Mercado Libre generará 800 nuevos empleos en Colombia en 2025, con foco en tecnología y logística

Mercado Libre

En medio de un mercado laboral en constante transformación, donde la tecnología redefine lo que significa trabajar, Mercado Libre lanza una apuesta decidida por Colombia, 800 nuevos empleos formarán parte de una estrategia regional que busca fortalecer su operación en América Latina y consolidarse como un actor clave en el desarrollo económico digital del país.

La compañía, que inició 2025 con 5.300 colaboradores en Colombia, espera cerrar el año con un equipo de 6.100 personas. Pero el dato no es solo numérico: del total de nuevas contrataciones, 700 serán para las áreas de tecnología y producto, lo que evidencia una clara orientación hacia el fortalecimiento del talento digital. A estas se suman 60 vacantes en operaciones logísticas y 40 en áreas de negocio y funciones corporativas.

Este crecimiento forma parte de una inversión de 470 millones de dólares que Mercado Libre destinará al país durante este año. A nivel regional, la expansión será aún más ambiciosa: se crearán 28.000 nuevos empleos en América Latina y se invertirán 13.200 millones de dólares, un 36% más que en 2024.

Tecnología local, impacto regional

En este sector la compañía pretende hacer un una apuesta muy ambiciosa en el país como un hub estratégico de talento. Las contrataciones estarán orientadas a la creación de productos, desarrollo de software, análisis de datos e innovación en soluciones financieras y logísticas, todos ejes claves para sostener el crecimiento del ecosistema Mercado Libre.

Este enfoque permite que cada nueva vacante tenga un potencial de impacto más allá del país. Los desarrollos creados desde Colombia pueden ser aplicados en mercados como México, Brasil o Argentina, ampliando el alcance del talento local a toda la región.

En tanto a logística el número total de contrataciones serán 60 nuevas posiciones; Mercado Libre ha demostrado que para que la experiencia digital sea eficiente, necesita una infraestructura física sólida. Esto significa mejorar los tiempos de entrega, expandir centros de distribución y fortalecer la última milla.

Además, el crecimiento de esta red genera empleo indirecto en transporte, mensajería y servicios asociados, ampliando el impacto más allá de los trabajadores directos de la compañía.

Cultura de trabajo con propósito

Desde sus orígenes en un garaje en 1999, Mercado Libre ha insistido en que su diferencial no está solo en lo que vende, sino en cómo construye equipo. Su apuesta por una cultura emprendedora, que fomenta la innovación, la autonomía y la toma de riesgos, se ha convertido en una de sus principales fortalezas.

En un mercado laboral donde muchos jóvenes buscan algo más que un salario, la propuesta de valor de la compañía —un entorno desafiante, con proyectos de alto impacto y visión a largo plazo— representa una alternativa atractiva. El mensaje no es únicamente técnico: es emocional y cultural.

Te puede interesar: De Encarta a la nube: la historia de Andrés García, el colombiano que lleva 28 años viviendo la transformación de Microsoft desde adentro

Por último, cabe mencionar que la generación de empleo por parte de Mercado Libre plantea un reto que trasciende lo empresarial: ¿está Colombia preparada para abastecer esta demanda de talento digital? La respuesta implica fortalecer los vínculos entre empresas, academia y Estado para acelerar procesos de formación, reconversión laboral y especialización.

El desafío no es menor, pero la oportunidad tampoco. Si se logra articular una respuesta nacional a esta demanda de empleo calificado, el efecto podría ser estructural: más empleos formales, mejor remunerados y con proyección internacional.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos