Aranceles al sector automotriz: así aumentaría el precio de los carros y motos en Colombia

precio carros

La reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones automotrices ha generado un efecto dominó en la industria global. En Colombia, la Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) advierte que estas medidas podrían aumentar el precio de los carros, motos y autopartes, afectando a consumidores y empresas del sector.

 

Además, la posibilidad de que Estados Unidos y Colombia impongan aranceles mutuos de hasta el 50% pone en riesgo el comercio bilateral y contradice los principios del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Pero, ¿cómo impactará esto en el bolsillo de los colombianos?

¿Por qué los aranceles afectarían el precio de los carros?

Actualmente, más del 85% de las autopartes utilizadas en Colombia son importadas. Cualquier incremento en los costos de importación afectaría directamente el precio final de los vehículos y repuestos. Según estimaciones de Asopartes, los costos finales de los autos y motos podrían aumentar entre un 10% y 20%, encareciendo tanto la compra de nuevos modelos como el mantenimiento de los existentes.Esto se debe a tres factores principales:

  1. Aumento en los costos de importación: con aranceles más altos, los distribuidores y ensambladoras tendrían que pagar más para traer autopartes y vehículos al país, trasladando estos costos al consumidor final. 
  2. Menor competitividad del sector automotriz colombiano: las empresas del sector enfrentarían mayores costos de producción, afectando su capacidad de competir en el mercado local e internacional. Esto podría generar despidos y menos inversión en el sector, que actualmente emplea a más de 100.000 personas en Colombia. 
  3. Riesgo de desabastecimiento: con restricciones en las importaciones, podría haber retrasos en la llegada de autopartes esenciales, afectando la disponibilidad de repuestos y encareciendo su mantenimiento. 

Te puede interesar: Estas son las fallas más comunes en carros: así puedes prevenirlas

¿Qué pasará con los precios de los carros en Colombia?

Si estas medidas se concretan, es probable que los precios de los vehículos en Colombia aumenten. Sin embargo, el impacto final dependerá de las decisiones que tome el Gobierno Nacional y de las estrategias que adopte el sector automotriz para mitigar los efectos del alza arancelaria.Asopartes ha planteado algunas soluciones que podrían ayudar a reducir el impacto de estas medidas, entre ellas:

  • Evaluar el TLC con Estados Unidos: buscar mecanismos para flexibilizar o mitigar los efectos de los posibles aranceles.
  • Fomentar la producción nacional de autopartes: reduciendo la dependencia de productos importados.
  • Explorar acuerdos comerciales con otros mercados: diversificando proveedores para garantizar el abastecimiento y estabilidad de precios.

Aunque el impacto exacto dependerá de la implementación de los aranceles y de las medidas que tome el sector, el panorama no es alentador. Con un incremento en los costos de importación, la mayoría de los colombianos podría ver reflejado este aumento en el precio de los vehículos nuevos y en el mantenimiento de los que ya poseen.

 

La incertidumbre sobre el futuro del comercio bilateral con Estados Unidos y la falta de producción nacional de autopartes agravan la situación. Por ello, es clave que el Gobierno, la industria y los consumidores estén atentos a los próximos movimientos para evitar un encarecimiento excesivo del sector automotriz en Colombia.

 

Imagen: Esmihel Muhammed

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos