En un intento por combatir la piratería de transmisiones de fútbol, Movistar y su filial O2 implementaron medidas que dejaron a numerosos usuarios sin acceso a internet. Desde principios de febrero de 2025, clientes de ambas operadoras reportaron dificultades para acceder a múltiples sitios web, especialmente aquellos que utilizan los servicios de Cloudflare, una empresa que ofrece servicios de seguridad y rendimiento para páginas web.
Las incidencias comenzaron el 2 de febrero de 2025, cuando usuarios de Movistar y O2 notaron que no podían acceder a diversas páginas alojadas en Cloudflare. Este problema se repitió en días posteriores, coincidiendo con la transmisión de partidos de fútbol de La Liga. Según análisis técnicos, el bloqueo afectaba a direcciones IP específicas de Cloudflare, lo que sugiere una acción deliberada por parte de las operadoras para restringir el acceso a plataformas que transmiten contenido deportivo de manera ilegal.
Hasta el momento, ni Movistar ni O2 han emitido comunicados oficiales detallando las causas exactas de estas interrupciones. Sin embargo, en foros de soporte, representantes de Movistar han reconocido la existencia de una “incidencia” y han asegurado estar trabajando para resolverla lo antes posible. No obstante, la falta de información concreta ha generado malestar entre los usuarios afectados.
Te puede interesar: ¿Cuál es el país latino con el internet fijo y móvil más rápido? No es Colombia
El bloqueo no solo afectó a sitios de transmisión ilegal, sino también a numerosas páginas legítimas que utilizan los servicios de Cloudflare para mejorar su seguridad y rendimiento. Entre los servicios afectados se encuentran GitHub, plataformas de Microsoft y Vercel, esenciales para desarrolladores y empresas. Esta situación provocó que muchos usuarios y negocios experimentaran interrupciones significativas en sus actividades en línea.
Paralelamente, LaLiga anunció la desactivación de DuckVision, una plataforma pirata que ofrecía acceso ilegal a contenido deportivo en directo, como a los partidos de fútbol, a más de 200,000 usuarios en España. Esta acción forma parte de una serie de medidas para combatir la piratería audiovisual.
Aunque algunos usuarios informaron que el acceso a las páginas web se restablecía tras la finalización de los partidos de fútbol, las incidencias continuaron en días posteriores, afectando a servicios esenciales y generando frustración entre los clientes de las operadoras.
Repercusiones y debate sobre la neutralidad de la red
Estas medidas han suscitado un debate sobre la neutralidad de la red y la proporcionalidad de las acciones tomadas por las operadoras. Al bloquear direcciones IP completas de Cloudflare, se afectó a una amplia gama de servicios legítimos, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia y ética de tales estrategias para combatir la piratería.
Imagen: Pixabay