Nubank dio un nuevo paso en su expansión dentro del ecosistema crediticio brasileño al anunciar la incorporación del “Crédito do Trabalhador”, un préstamo de nómina privado 100% digital dirigido a trabajadores formales del país. Con este movimiento, la fintech se suma a un selecto grupo de instituciones autorizadas para ofrecer esta nueva modalidad.
El producto está enfocado en los más de 47 millones de trabajadores registrados bajo el régimen CLT, incluidos empleados domésticos, trabajadores rurales y microempresarios individuales (MEI). El proceso combina herramientas del gobierno y de la propia Nubank, integrando lo mejor del sector público y privado.
La solicitud comienza en la plataforma digital de la Tarjeta de Empleo y Seguridad Social (CTPS), donde el trabajador puede simular el préstamo. Tras autorizar el acceso a sus datos en el sistema eSocial, recibe ofertas de distintas instituciones. Si elige el neobanco, completa el trámite desde su aplicación móvil.
Esta operación marca un punto de inflexión en la evolución del crédito en Brasil. Por primera vez, los trabajadores acceden a préstamos de nómina privados con total autonomía, comparación de tasas y transparencia en tiempo real, desde su celular y sin intermediarios físicos.
La apuesta de banco de David Vélez responde a dos dinámicas clave. Por un lado, la necesidad del consumidor brasileño de acceder a financiamiento con mejores condiciones y, por otro, el interés de la fintech por diversificar su portafolio de préstamos garantizados, que ya incluye productos como el adelanto del FGTS y préstamos para servidores públicos.
Te puede interesar: Nubank lanza opción de ahorro con rendimientos del 15% al 110% y liquidez inmediata, ¿en qué países aplica?
El “Crédito do Trabalhador” se perfila como una herramienta eficaz para refinanciar deudas más costosas. Gracias a su carácter de descuento directo en nómina, las tasas ofrecidas suelen ser más bajas que las de los préstamos personales tradicionales, lo que representa una oportunidad real de alivio financiero.
En términos regulatorios, este modelo fue diseñado por el gobierno brasileño con el objetivo de estimular la competencia en el mercado crediticio. Para Nubank, ingresar a este nuevo terreno le permite no solo atraer nuevos clientes, sino también posicionarse como actor relevante en la inclusión financiera.
En su comunicado, la compañía aseguró que pronto ofrecerá la contratación completa dentro de su propia app, eliminando así la necesidad de pasar por la plataforma gubernamental. Este anuncio refuerza la visión de Nubank de crear un ecosistema financiero completamente digital y centrado en el usuario.
El proceso, que actualmente requiere validación en la app CTPS, contempla la presentación de la relación laboral vigente, ingreso del monto deseado y el número de cuotas, seguido de la comparación de ofertas. Todo esto se realiza con base en una tasa de referencia establecida por el Banco Central.
Imagen: Archiva ENTER.CO