Platzi sigue creciendo y recauda USD$60 millones en ronda de inversión

Platzi

De acuerdo a un reporte de Research and Markets citado por Forbes, para 2023, la educación online en América Latina podría llegar a ser un mercado de USD$3.000 millones. Platzi hace parte de las compañías líderes de ese ecosistema, pues, desde su fundación en 2014, ha formado a más de 3 millones de estudiantes que han encontrado en la plataforma el conocimiento y la accesibilidad que no les ofrece la educación tradicional.

La creación de más de 40 startups nacidas de esa experiencia virtual que provee Platzi, es la prueba de que si forma y fondo se combinan de la mejor manera y con calidad a la hora de enseñar a través de Internet, la virtualidad puede llenar de forma eficiente los vacíos educativos existentes en la región.

Te puede interesar: Las lecciones de la pandemia para la educación en Latam

¿Qué tanto ha crecido Platzi?

Hoy Platzi cuenta con oficinas en Ciudad de México, Bogotá y San Francisco y tiene un equipo de más de 200 empleados. Ese crecimiento, le ha facilitado el camino a la empresa fundada por el colombiano Freddy Vega y el guatemalteco Christian Van Der Henst, para levantar una ronda de inversión de US$60 millones de dólares en la que participaron ocho grandes inversionistas. Uno de ellos fue Prosus: uno de los conglomerados más importantes del mundo que en el pasado ya le ha inyectado capital a otras compañías dedicadas a la educación en línea como Udemy y Codecademy y que, por primera vez, invirtió en una plataforma latinoamericana.

“Con la mayoría de los cursos de calidad sobre programación en inglés, Platzi está revolucionando el sector de futuros estudiantes al ofrecer cursos de programación y capacidades tecnológicas en español y portugués. Siendo ya un líder en países hispanohablantes, la ejecución del equipo ha dejado una huella impresionante en toda la región y la compañía está bien posicionada para expandirse en el futuro”, aseguró Denis Pedreira, de Latin America Investments en Prosus.

Platzi planea usar la nueva ronda de inversión para contratar personal para ventas, desarrollo de producto y creación de contenido; pero también para expandir su oferta educativa en portugués, inglés y español. De acuerdo a un comunicado de la empresa, la plataforma también buscará seguir creando alianzas estratégicas con grandes compañías tecnológicas y gobiernos.

Imágenes: Alberto Sandoval

Andrea Mercado

Andrea Mercado

Por los libros y la escritura me volví periodista, y por la música, locutora. Conversadora profesional. Curiosa, analítica y apasionada por la ciencia, la educación y la cultura. Pianista y pintora en mis tiempos libres. Graduada de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. He publicado en Vivir en El Poblado, Rockal.co, Hora 13 Noticias y La X Medellín.

View all posts

Archivos