Nu Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo producto se trata del CDT Nu. Este Certificado de Depósito a Término ofrece a los clientes una alternativa de inversión segura y rentable, ampliando las opciones de ahorro disponibles en la plataforma digital de Nu.
De acuerdo con Marcela Torres, gerente de Nu Colombia, el CDT Nu está diseñado para clientes que ya poseen una Cuenta Nu. Con un monto mínimo de apertura de $50.000, los usuarios pueden elegir entre plazos de 90 y 120 días, con una tasa de rentabilidad de hasta el 11,1% efectivo anual (E.A.), una de las más competitivas del mercado colombiano.
Esta tasa se ajusta en función de la política monetaria del Banco de la República, lo que permite a los clientes beneficiarse de posibles incrementos en las tasas de interés.
Te puede interesar: NuCel, el operador móvil de Nubank de David Vélez, ya está disponible: planes, precios y beneficios
Según Forbes Colombia, una de las ventajas distintivas del CDT Nu es la flexibilidad que ofrece a través de la funcionalidad de “Cajitas” en la app de Nu. Los clientes pueden crear múltiples CDTs simultáneamente, asignando fondos específicos para diferentes objetivos financieros, como la compra de bienes, proyectos académicos o eventos especiales. Esto permite una gestión personalizada del ahorro, combinando liquidez inmediata con inversiones a corto plazo.
Ahora bien, desde su lanzamiento, Cuenta Nu ha pagado a los colombianos más de $230.000 millones en rentabilidad, transformando la manera de ahorrar en el país. Con la introducción del CDT Nu, los clientes actuales tienen ahora una opción adicional para hacer crecer su dinero de manera segura y con rendimientos atractivos.
Así mismo, al mantener los fondos dentro del ecosistema de Nu, las transferencias entre “Cajitas” y el CDT están exentas del gravamen a los movimientos financieros (4×1000), optimizando así la rentabilidad neta de los usuarios.
¿Es el mejor CDT?
En el competitivo mercado financiero colombiano, las tasas de interés para CDTs varían según la entidad y el plazo seleccionado. Por ejemplo, según datos de diciembre de 2024, Banco Pichincha ofrecía una tasa del 16% E.A. para CDTs a 360 días, mientras que otras entidades como Itaú, Credifinanciera y Serfinanza presentaban tasas entre el 15% y 15,7% para el mismo plazo.
Es importante mencionar que estas tasas más elevadas suelen aplicarse a plazos más largos, generalmente de 360 días o más. En contraste, el CDT Nu se enfoca en plazos más cortos de 90 y 120 días, ofreciendo una tasa competitiva del 11,1% E.A. Esta opción es especialmente atractiva para clientes que buscan inversiones a corto plazo con una combinación de flexibilidad y rentabilidad.
Te puede interesar: Nubank te paga un 4% anual por ahorrar en USDC: así funciona su nuevo programa
Además, Nu Colombia ha sido pionero en la digitalización de servicios financieros, ofreciendo una experiencia de usuario intuitiva y sin costos ocultos, lo que la distingue de las entidades financieras tradicionales. Esta propuesta de valor ha permitido a Nu posicionarse entre las cuatro principales entidades financieras de depósitos individuales en Colombia, superada solo por Bancolombia, Grupo Aval y Davivienda.
Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, ha señalado que en mercados como México, productos similares han tenido una gran acogida, con un 40% de los fondos en cuentas líquidas siendo trasladados a cuentas de inversión con plazos fijos.
Aunque inicialmente el enfoque de Nu en Colombia es fortalecer la inversión entre sus clientes actuales, no se descarta que en el futuro los CDTs se conviertan en una herramienta para atraer a un público más amplio, incluyendo personas de mayor edad que buscan opciones seguras y rentables para su dinero.