Abren inscripciones para el Concurso Nacional de Programación ¿Quiénes pueden participar y cuál es el premio?

Programación

El Concurso Nacional de Programación regresa en su novena edición, ofreciendo a estudiantes de colegios en Colombia la oportunidad de demostrar su ingenio y habilidades tecnológicas. Desde el próximo 20 de febrero, estarán abiertas las inscripciones para participar en esta iniciativa impulsada por la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) y la Red de Universidades con programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (Redis), con el respaldo del Ministerio de Educación y el Ministerio de las TIC.

El certamen busca fortalecer la educación digital con enfoque STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— y fomentar la creatividad de los futuros líderes tecnológicos del país.

La competencia consta de tres fases. La primera incluye una formación virtual gratuita dirigida a estudiantes y profesores, donde se explorarán temas como el desarrollo de software, el pensamiento computacional y habilidades transversales, claves para diseñar soluciones innovadoras.

En la segunda etapa, los equipos inscritos presentarán sus ideas de proyectos y contarán con la guía de mentores expertos —académicos y empresarios del sector tecnológico— que los asesorarán durante todo el proceso creativo.

El momento culminante llegará con la tercera fase, cuando cada institución exponga su propuesta final ante un jurado especializado. De allí saldrán las 10 soluciones más innovadoras, viables y con impacto positivo en sus comunidades.

Te puede interesar: ¿Sin trabajo? Microsoft busca ingenieros de software senior y especialistas en soluciones digitales

El concurso premiará a las tres mejores ideas, cuyos participantes recibirán computadores, tabletas y otros dispositivos electrónicos. Además, los ganadores accederán a programas de formación con instituciones aliadas, ampliando sus conocimientos y proyecciones en el campo tecnológico.

Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft, destacó el espíritu del concurso: “No es solo una competencia, es un espacio de inspiración vocacional que refuerza la educación digital y potencia el talento de los jóvenes colombianos, preparándolos para liderar la transformación tecnológica del país”.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 20 de febrero. Los interesados pueden registrarse a través del sitio web de Fedesoft y las plataformas digitales de sus aliados, o directamente a través de este enlace: Formulario de inscripción.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos