Ahora tu iPhone puede entenderte, responderte y ayudarte en español. Con la actualización de iOS 18.4, Apple ha activado oficialmente su inteligencia artificial generativa en nuestro idioma, sumándose a francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués y chino simplificado. Lo que parecía una promesa lejana, hoy es una realidad, Apple Intelligence ya está disponible en Colombia.
Pero no todo es tan simple, pues la IA llega con condiciones, solo quienes tengan un iPhone 15 Pro, 15 Pro Max o los próximos iPhone 16 podrán acceder a esta funcionalidad. ¿La razón? La IA de Apple exige potencia de procesamiento y eficiencia energética que solo los chips más avanzados de la marca —como el A17 Pro y los futuros A18— pueden ofrecer. Una apuesta clara por una IA que se procesa en el dispositivo, sin depender de la nube.
¿Qué es Apple Intelligence y por qué importa?
Apple Intelligence no es un chatbot, ni una app de moda. Es una capa invisible de inteligencia que se integra en el sistema operativo. ¿El objetivo? Hacer que el dispositivo piense contigo, por ejemplo, que te anticipe, entienda el contexto, te ayude sin que tengas que pedírselo todo el tiempo. Desde sugerirte cómo responder un mensaje hasta reorganizar tus notificaciones para priorizar lo urgente, esta IA está diseñada para asistir sin estorbar.
Entre las funciones más destacadas que llegan con Apple Intelligence en español, sobresale la capacidad de priorizar notificaciones de forma automática, ayudando a los usuarios a enfocarse en lo que realmente importa. También se estrenan los Genmojis, emojis únicos generados por inteligencia artificial basados en las preferencias y estilo de cada persona. En la misma línea creativa, Sketch IA permite transformar descripciones de texto en dibujos tipo boceto, lo que abre nuevas posibilidades para visualizar ideas rápidamente.
Te puede interesar: Probamos el “Editor de IA” del OPPO Reno 13 5G, ¿adiós a las fotos arruinadas? Te contamos
Por otro lado, la app de Fotos recibe una mejora importante con el borrador mágico, que permite eliminar elementos no deseados con solo un toque. Además, Siri ahora cuenta con integración con ChatGPT, lo que la hace más natural, conversacional y capaz de responder de forma contextual. A esto se suman nuevas herramientas de búsqueda, organización y filtrado tanto en Safari como en la galería de imágenes, haciendo que navegar y gestionar información sea más intuitivo y eficiente.
Además, la app de Apple Vision Pro se instala por defecto en dispositivos compatibles, anticipando un ecosistema cada vez más inmersivo.
Ahora bien, cabe mencionar , que a diferencia de herramientas como ChatGPT, Copilot de Microsoft o Gemini de Google, Apple no busca que la IA sea el centro de atención. Su apuesta es más sutil y radical a la vez: integrar la IA al sistema operativo sin invadir al usuario. Mientras otras plataformas dependen del procesamiento en la nube —lo que plantea dudas sobre la privacidad—, Apple ejecuta la mayoría de tareas directamente en el dispositivo, y cuando no puede, recurre a sus servidores privados encriptados, sin guardar datos personales.
Este enfoque trae ventajas claras, pero también limitaciones: Apple Intelligence no es tan abierta ni flexible como otros modelos. No puedes pedirle que escriba ensayos largos o que programe líneas de código avanzadas. Pero sí puede entenderte mejor, ayudarte con tu día a día, y hacerlo sin que sientas que estás usando “una IA”.
Imagen: Archivo ENTER.CO