Cada inicio de año, muchos colombianos se proponen mejorar su bienestar, pero mantener estos hábitos a largo plazo no es tarea fácil. Conscientes de esto, la startup Süpp ha desarrollado un test gratuito basado en inteligencia artificial (IA) que ayuda a las personas a conocer su perfil nutricional. A través de este análisis, los usuarios recibirán un plan de bienestar personalizado para 2025, adaptado a sus necesidades y objetivos.
El test se basa en un cuestionario que evalúa múltiples factores, como hábitos alimenticios, calidad del sueño y nivel de actividad física. También analiza el estrés y posibles condiciones de salud preexistentes. La IA procesa estos datos y clasifica a los usuarios en cinco perfiles, permitiendo recomendaciones precisas y personalizadas.
- Deportistas: Buscan optimizar su rendimiento y aumentar masa muscular.
- Bienestar general: Quieren mantener un equilibrio entre cuerpo y mente.
- Inactivos: Personas con estilo de vida sedentario que desean cambiar hábitos.
- Enfermedades crónicas: Requieren una nutrición adaptada a su condición.
- Pérdida de peso: Buscan adelgazar de forma saludable y sostenible.
Según Ariel Ilarslan, CEO y cofundador de Süpp, esta herramienta permite democratizar el acceso a la nutrición personalizada. Antes, este tipo de asesoría estaba reservada para quienes podían pagar consultas especializadas, pero ahora cualquier persona podrá acceder a recomendaciones respaldadas por la ciencia.
Beneficios del test
Los usuarios que completen la prueba gratuita obtendrán tres beneficios clave: un plan de productos personalizados, asesoría con especialistas y acceso a contenido educativo. La plataforma recomienda suplementos naturales alineados con las necesidades de cada perfil y facilita la posibilidad de agendar una consulta con un experto en nutrición.
Te puede interesar: Google lanza MonINC, una IA que acompaña a enfermos con cáncer en Colombia ¿Cómo puedes acceder?
Además, el acceso a información basada en evidencia científica permitirá a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su salud. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los colombianos en un contexto donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.500 millones de adultos tienen sobrepeso y 890 millones padecen obesidad.
Ahora bien, más allá de los productos y recomendaciones, Süpp busca fomentar un cambio sostenible en el bienestar de las personas. Su modelo integra tecnología con asesoría humana, garantizando soluciones efectivas y accesibles. “Queremos que más personas tengan acceso a salud personalizada sin barreras económicas”, explica Ilarslan.
Imagen de referencia generada con IA/Gemini