Microsoft ha decidido que su asistente Copilot no solo nos ayude, sino que nos entienda; en su aniversario número 50, la compañía presentó una serie de cambios que llevan esta herramienta mucho más allá de ser solo un apoyo digital.
Una de las novedades más interesantes es que Copilot ahora recuerda, es decir, no como una base de datos fría, sino como una memoria personal que guarda lo que te importa: tus gustos, tus fechas, tus costumbres. Esa capacidad lo convierte en algo más cercano, más útil en lo cotidiano.
Ahora bien, el usuario tendrá el control total para editar, borrar o limitar lo que la herramienta conserva. Es un acuerdo donde la confianza se construye, no se impone.
Pero el recuerdo no es lo único que cambia, pues se podrá personalizar la forma en que Copilot se ve y habla. Es decir, adaptar su estilo para que se sienta más propio. No es solo un asistente, es tu asistente.
Entre las funciones que sorprenden está la posibilidad de pedirle que actúe. Literalmente. Desde reservar una mesa hasta hacer una compra o enviar un regalo. Todo desde una conversación. Sin salir de la app, sin llenar formularios. Solo con pedirlo.
Te puede interesar: Empleadas interrumpen el 50º aniversario de Microsoft para denunciar su complicidad en el genocidio en Gaza: esta es su historia
Esto es posible gracias a que Copilot ya trabaja con plataformas reconocidas como OpenTable o Booking.com. Y lo hace de forma transparente, como si siempre hubiera estado ahí, esperándote para hacer las cosas más fáciles.
Otra mejora sustancial tiene que ver con lo que ves; la nueva función de visión le permite al asistente interpretar imágenes en tiempo real. Basta con apuntar con la cámara del teléfono para recibir ayuda con una planta, un objeto o una habitación. Como tener a alguien experto al otro lado del lente.
Y en Windows, esa misma capacidad se integra a la computadora para ofrecer apoyo incluso entre archivos o ventanas abiertas. Sin tener que cambiar de aplicación, sin perder el hilo de lo que estabas haciendo.
Para quienes trabajan con ideas dispersas, el chatbot ahora organiza pensamientos como si ordenara un escritorio. Textos, notas, enlaces o frases sueltas se agrupan en un solo espacio llamado Pages, que ayuda a pasar del caos al resultado final sin esfuerzo.
Además, incorpora una nueva manera de consumir información: podcasts hechos a medida. Copilot genera audios que hablan de lo que te interesa, ya sea entender un tema complejo o planear tus próximas vacaciones. Todo en un formato que puedes escuchar cuando quieras.
Por otra parte, la inteligencia artificial ahora es capaz de comparar productos, revisar precios y sugerir opciones según tus preferencias. Incluso te avisa si hay descuentos disponibles, y puedes concretar la compra desde la misma aplicación.
Para quienes necesitan investigar o tomar decisiones informadas, Copilot ofrece herramientas que van más allá de una simple búsqueda. Analiza múltiples fuentes, conecta datos y presenta la información de forma clara, con citas visibles y contexto útil.
Estas nuevas funciones ya comenzaron a llegar a usuarios en distintas plataformas. Desde Windows hasta móviles y navegadores, la experiencia se irá ampliando en las próximas semanas según el idioma y el país.
Imagen: Microsoft