¿Buscas un trabajo con futuro? Estas 6 industrias no paran de contratar expertos en datos, y Python es tu llave de entrada

Python
¿Pensando en aprender IA avanzada? Python parece ser el lenguajem más popular para experimentar con ella.

Banner

La era digital ha convertido a los datos en uno de los activos más valiosos del mercado. Comprenderlos, analizarlos y traducirlos en decisiones acertadas se ha vuelto una competencia clave para empresas de todos los sectores. No es casualidad que perfiles como científico de datos, analista y especialista en machine learning figuren entre los más buscados del panorama laboral actual. ¿El denominador común? Python, el lenguaje que abre la puerta a este universo profesional.

El lenguaje que conecta a estos perfiles con las industrias es Python. Su versatilidad, potencia y facilidad de aprendizaje lo convierten en una herramienta clave para quienes desean insertarse en el mercado tecnológico. Y ahora, un diplomado 100 % nacional ofrece una puerta de entrada efectiva y accesible.

Se trata de Python for Business, un programa en alianza entre Holberton Coderise y la Universidad EIA de Medellín. Con una duración de 160 horas distribuidas en nueve semanas, el diplomado arranca el 28 de abril y puede cursarse en modalidad virtual a nivel nacional, lo que permite a profesionales de todo el país acceder a esta formación. El programa está diseñado para enseñar Python desde cero, con enfoque en su aplicación al mundo de los negocios y la inteligencia artificial.

Te puede interesar: El 95% del código será generado por IA, pero los ingenieros de software no desaparecerán: el CTO de Microsoft explica por qué

Las industrias que más demandan estos perfiles abarcan desde sectores tradicionales hasta áreas en plena transformación digital. En el sector financiero, por ejemplo, Python se usa para predecir mercados, detectar fraudes y automatizar análisis. Roles como analista cuantitativo o ingeniero de datos son cada vez más comunes.

El retail y el comercio electrónico también apuestan fuerte por los datos. Gracias a Python, se desarrollan sistemas de recomendación, segmentación de clientes y dashboards interactivos para entender el comportamiento del consumidor.

En salud, los datos salvan vidas. Desde el análisis de imágenes médicas hasta la predicción de diagnósticos con IA, las habilidades en Python permiten a los profesionales de bioinformática e ingenieros clínicos trabajar con tecnologías de punta.

La industria automotriz, por su parte, emplea expertos en datos para optimizar rutas, desarrollar autos autónomos y realizar mantenimiento predictivo. Python permite simular entornos complejos y trabajar con visión computacional.

En el mundo del entretenimiento y la tecnología, los algoritmos de recomendación, el análisis de consumo y la personalización de contenido dependen de expertos capaces de manejar grandes volúmenes de datos. Lo mismo ocurre en turismo y transporte aéreo, donde Python se usa para crear modelos de predicción y optimizar operaciones.

¿Por qué Python domina en tantos sectores?

Su facilidad para prototipar, la extensa comunidad de desarrolladores y su ecosistema de bibliotecas (como pandas, scikit-learn o tensorflow) lo convierten en el lenguaje ideal para proyectos de analítica avanzada e inteligencia artificial.

El diplomado Python for Business está dirigido a profesionales de múltiples disciplinas: fundadores de startups, ejecutivos interesados en ciencia de datos, futuros desarrolladores o cualquier persona que quiera comprender cómo la programación transforma los negocios.

La metodología está basada en proyectos reales y fomenta habilidades como la resolución de problemas, la colaboración en equipo y el pensamiento sistémico. No se requieren conocimientos previos en programación, solo acceso a un computador, conexión a internet y, preferiblemente, un nivel básico de inglés.

El contenido abarca desde el uso de la terminal de Linux y Git hasta fundamentos de programación, estructuras de datos, programación orientada a objetos e introducción a inteligencia artificial con redes neuronales y TensorFlow.

La inversión es de $3.000.000 con financiación del 100 % hasta en 12 meses, sin intereses. El acompañamiento es completamente en español y las inscripciones están abiertas hasta el 21 de abril. Puedes postularte AQUÍ

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos