ChatGPT ahora te recuerda ¿Qué cambia y cómo funciona su nueva memoria personalizada?

ChatGPT da un paso más hacia la inteligencia artificial personalizada, ahora recuerda tus conversaciones pasadas para ofrecer respuestas más precisas y adaptadas a ti. Descubre qué cambia con su nueva memoria personalizada y cómo funciona esta innovadora herramienta.

El cambio fue anunciado por Sam Altman, CEO de OpenAI, el pasado 10 de abril de 2025, a través de su cuenta en X (antes Twitter). Aunque OpenAI presentó oficialmente novedades como GPT-4.1, la verdadera revolución para los usuarios es esta memoria persistente, pensada para transformar la interacción diaria con la IA.

De herramienta puntual a compañero digital

ChatGPT funcionaba como cualquier herramienta que atendía una necesidad puntual y luego quedaba en el olvido hasta el siguiente uso. Con la llegada de esta función, podrá recordar tus gustos, tus proyectos personales, e incluso tu forma preferida de recibir explicaciones.

Esta evolución la convierte en algo más cercano a una relación personal. No tendrás que repetir tus preferencias una y otra vez; el asistente las incorporará de forma progresiva, ajustándose a ti de manera más natural con cada nueva conversación.

Disponibilidad

Esta nueva capacidad empezó a implementarse en abril de 2025, aunque con ciertas restricciones. Actualmente está disponible para usuarios de ChatGPT Plus y Pro en la mayoría de los países, incluida Colombia. Sin embargo, todavía no se ha habilitado en la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, debido a las sus regulaciones sobre privacidad.

Además, OpenAI planea expandir esta capacidad en las próximas semanas a usuarios de ChatGPT Team, Enterprise y Educación. Si tienes acceso, recibirás una notificación en la plataforma titulada “Introducing new, improved memory”.

¿Cómo funciona y cómo puedes controlarla?

La nueva memoria se activa de forma gradual y, en los usuarios seleccionados, de manera automática tras una notificación previa. Al principio, solo recuerda detalles básicos, pero con el tiempo amplía su conocimiento a partir de las conversaciones. Desde la configuración puedes consultar, editar o eliminar recuerdos, o desactivar esta opción si lo prefieres.

También es posible iniciar chats temporales que no se guardan en el historial, lo que te ofrece mayor control sobre tu privacidad. Aunque puedes desactivar la memoria en cualquier momento, OpenAI advierte que esto podría hacer que la experiencia sea menos personalizada.

Te puede interesar: OpenAI lanza GPT-4.1 ¿Cuáles son sus mejoras y qué lo hace único frente a la competencia?

Contar con un asistente que entiende tu historia y tus intereses puede hacer que las interacciones sean mucho más útiles y satisfactorias, ya que es propio del ser humano querer ser recordado y no tener que empezar de cero cada vez que pide ayuda.

Sin embargo, esta innovación también plantea preguntas importantes sobre la privacidad y la posible dependencia emocional, ya que, aunque OpenAI promete transparencia y control, la tentación de sustituir interacciones humanas por una IA siempre disponible y comprensiva podría resultar demasiado atractiva para algunos usuarios.

Con esta actualización, ChatGPT se transforma en un acompañante virtual que evoluciona contigo, capaz de mantener un hilo de continuidad en tus proyectos, intereses y necesidades. Este cambio marca el inicio de una nueva generación de asistentes personales, donde lo importante es aprovechar su potencial sin perder de vista la importancia de proteger nuestros datos y preservar nuestra autonomía frente a estas nuevas inteligencias.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos