La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una prioridad en la agenda de innovación global, con países como Estados Unidos, China y la Unión Europea a la vanguardia. Colombia, aunque ha iniciado su camino en la adopción de esta tecnología, enfrenta desafíos importantes para hacer parte de las dinámicas globales en torno a la IA.
Para no quedar atrás en la transformación digital, el país debe implementar políticas públicas que impulsen la adopción de la IA en sectores estratégicos como la inclusión financiera, la movilidad inteligente y la identidad digital, áreas clave para fortalecer su competitividad en el ámbito global.
El reto de adaptarse a la cuarta revolución tecnológica
El éxito de la IA no solo depende de factores que van más allá de las tecnologías disponibles y que tienen que ver con la posibilidad de:
- Desarrollar programas educativos accesibles para la formación en IA, desde la educación básica hasta especializaciones profesionales.
- Crear incentivos para que las empresas tecnológicas inviertan en el país, posicionando a Colombia como un hub regional de innovación.
- Fomentar eventos de IA que conecten a expertos nacionales e internacionales, promoviendo el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas.
Un Congreso para conectar a Colombia con los avances de la IA
El 1er Congreso Alianza In: IA en la vida diaria será una oportunidad única para que Colombia se conecte con la transformación digital impulsada por la inteligencia artificial.
En este evento, expertos nacionales e internacionales compartirán su visión sobre el futuro de la IA en Colombia y su impacto en sectores como identidad digital, movilidad, economía colaborativa, ciberseguridad e innovación digital.
Te puede interesar: ¿Cómo la IA puede hacer que tu equipo sea más productivo y beneficie a tu empresa?
Los speakers del Congreso serán de primer nivel y aportarán experiencias específicas de gran valor para quienes estén interesados en estos temas.
Por ejemplo, en el módulo sobre movilidad urbana y economía colaborativa, participarán figuras como Jorge Ordóñez, director regional para Hispanoamérica de DiDi; Román Atachiants, Líder Global de Data & Arquitectura de IA en InDrive México; Juan de Antonio, Fundador y CEO de Cabify; y Sean Perryman, Global Head of AI & Fairness Policy de Uber.
Sus perspectivas permitirán comprender cómo la IA está moldeando el futuro de la movilidad y la economía digital.
Este y otros módulos convertirán el Congreso en un evento pionero, que marcará un hito en la industria tecnológica del país y abrirá nuevas puertas para el futuro de la inteligencia artificial en Colombia.
¿Cuándo y dónde será el evento?
El congreso se llevará a cabo los días 3 y 4 de abril de 2025 en El Cubo Colsubsidio, Bogotá, donde líderes y expertos del sector compartirán conocimientos clave sobre el futuro de la IA.
📍 Adquiere tu boleta aquí
Imagen: Generada con IA / Gemini