En una reciente entrevista en el pódcast “20VC”, Kevin Scott, director de tecnología de Microsoft, compartió su visión sobre la evolución del rol de los desarrolladores de software en los próximos cinco años. Scott predice que el 95% del código será generado por inteligencia artificial (IA), reduciendo significativamente la necesidad de que los humanos escriban código línea por línea.
Sin embargo, el ejecutivo asegura que esto no disminuirá la importancia de los ingenieros de software humanos, ya que los aspectos creativos y de resolución de problemas de la programación seguirán siendo responsabilidad humana.
Con más de cuatro décadas de experiencia en programación, Scott compara esta transición con el cambio de la programación en lenguaje ensamblador a lenguajes de alto nivel en los años 80.
“Durante la transición de la programación en lenguaje ensamblador a la programación en lenguajes de alto nivel, había personas que decían; ‘No eres un programador real si no sabes escribir en lenguaje ensamblador, y esa es la única forma real de programar'”, recuerda Scott. “Nadie habla de eso ahora”, dice.
El ejecutivo señala que los mejores programadores serán aquellos que se adapten eficazmente a la incorporación de herramientas de IA en sus flujos de trabajo. “Hemos pasado rápidamente de desarrolladores escépticos sobre estas herramientas a decir: ‘Considero esto como una de las herramientas más esenciales en mi kit y nunca la abandonaré'”, afirma.
Además, el director dice que la IA tiene pontencial para reducir la barrera de entrada a la programación, permitiendo que más personas creen sus propias herramientas sin necesidad de intermediarios.
Te puede interesar: “Sí, tal vez necesitemos menos ingenieros de software por la IA”: Sam Altman, CEO de OpenAI
“Ya no tendrás que buscar a alguien para que te haga un sitio web”, explica. “Pero si estás tratando de resolver los problemas computacionales más difíciles del mundo, creo que necesitarás científicos informáticos, y ellos usarán estas herramientas de manera increíblemente efectiva”.
En tanto a proyectos más complejos, Scott enfatiza que la IA permitirá a equipos pequeños abordar proyectos a gran escala de manera más eficiente. “Estoy esperando que sea más fácil para equipos pequeños hacer cosas grandes”, dice Scott.
“La razón por la que eso es importante es que creo que los equipos pequeños son simplemente más rápidos que los equipos grandes. Puedes hacer mucho con 10 ingenieros realmente buenos y súper motivados con herramientas realmente poderosas”, concluye.
Estas perspectivas de Scott reflejan una visión optimista sobre la integración de la IA en el desarrollo de software, donde la colaboración entre humanos y máquinas puede potenciar la creatividad y eficiencia en la industria tecnológica.
Imagen: Archivo ENTER.CO