Latinoamérica necesita expertos en ciberseguridad: Inscríbete en este programa con certificaciones gratis

Banner

La transformación digital avanza en Latinoamérica, pero con ella crecen las amenazas cibernéticas. Según Mercer, el 68% de los líderes de recursos humanos priorizan la capacitación en habilidades digitales, pero el déficit de profesionales en ciberseguridad sigue en aumento. Con más de 700,000 expertos necesarios en la región, la escasez de talento expone a empresas a riesgos crecientes.

El informe de Mercer (2024 – 2025) revela que “solo el 41% de los empleados en la región recibe capacitación efectiva en ciberseguridad”, dejando vulnerable a la mayoría de la fuerza laboral. Además, “el 54% de los líderes reconoce que quienes manejan estos programas no comprenden todas las opciones para mitigar riesgos”.

El problema es evidente, los ciberataques son cada vez más sofisticados, afectando la operatividad de empresas de todos los tamaños. Sin personal capacitado, incluso las herramientas de seguridad más avanzadas pierden efectividad.

Ahora bien, a pesar de que “el 55% de los ejecutivos cree que sus protocolos de riesgo cibernético están actualizados”, la realidad muestra lo contrario. Muchas empresas solo reaccionan tras un ataque, en lugar de invertir en prevención. Con la proliferación del trabajo remoto y la digitalización acelerada, la superficie de ataque se expande, exigiendo medidas urgentes.

Estrategias empresariales

Algunas compañías están tomando acción y capacitando internamente a sus empleados, siguiendo el ejemplo de gigantes tecnológicos como IBM y Microsoft. Sin embargo, el sector privado no puede abordar solo esta crisis. Es clave que universidades y gobiernos modernicen sus programas educativos para responder a la demanda creciente.

Otro cambio es el enfoque en “habilidades sobre títulos”, donde empresas buscan talento en bootcamps y certificaciones en lugar de exigir credenciales tradicionales. La experiencia práctica es ahora el diferenciador clave.

Para cerrar la brecha de talento, las empresas deben invertir en formación continua, asegurando que la capacitación sea constante, y ampliar oportunidades de empleo eliminando barreras para talento autodidacta. También es esencial fomentar la colaboración con el sector educativo para actualizar currículos y adoptar una estrategia preventiva en lugar de reaccionar ante ataques.

Como destaca Mercer, “las estructuras organizacionales en red y el trabajo remoto están aumentando las preocupaciones sobre la seguridad de los datos”. Invertir en ciberseguridad no es una opción, sino una necesidad urgente.

Programas de capacitación

Para suplir la falta de especialistas, han surgido programas como el de Holberton Coderise, que forma profesionales en ciberseguridad a través de un enfoque práctico con un costo trimestral. Su plan de estudios incluye:

Introducción a la ciberseguridad: fundamentos de redes, sistemas operativos y vulnerabilidades.

Seguridad avanzada: análisis de vulnerabilidades y seguridad corporativa.

Seguridad ofensiva y defensiva: identificación de brechas y estándares como ISO 27001 y NIST.

“Lo que más me sorprendió fue lo detallado y completo que es el programa. No solo se trata de aprender herramientas, sino de entender por qué y cómo aplicarlas”, Rolando Quiroz, ingeniero en aprendizaje automático de Medellín,

Además, el programa enfatiza la ética en la ciberseguridad. “Aprendí que proteger sistemas no es solo una cuestión técnica, sino una responsabilidad ética”, explica Rolando.

Los estudiantes pueden obtener certificaciones internacionales como CompTIA Security+, Certified Ethical Hacker (CEH) y Offensive Security Certified Professional (OSCP), mejorando su competitividad en el mercado laboral.

Las inscripciones para Holberton Coderise están abiertas y comienzan el 31 de marzo de 2025. “Es un reto, pero vale la pena. La ciberseguridad abre puertas profesionales y contribuye a un mundo más seguro”, concluye Rolando.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos