“Ingeniería rápida”, la nueva profesión que no requiere una carrera universitaria y si te hace ganar más 400 millones anuales

DESARROLALDORES SOFWARETF

Banner

Hace unos años, si alguien hablaba de inteligencia artificial (IA), lo más probable es que lo asociaran con ingenieros altamente calificados, expertos en algoritmos complejos y doctorados en informática. Sin embargo, el avance de la IA generativa ha cambiado las reglas del juego. Hoy, una nueva profesión está en auge y no requiere una carrera universitaria de cinco años: la ingeniería rápida. Se trata de una disciplina que permite a personas sin formación técnica acceder a empleos bien remunerados simplemente aprendiendo a comunicarse eficientemente con modelos de IA como ChatGPT, Gemini o Copilot.

La ingeniería rápida consiste en la creación y optimización de “prompts” (indicaciones o instrucciones) que permiten a la IA generar respuestas más precisas y útiles. En otras palabras, se trata de saber cómo hablarle a la máquina para que haga exactamente lo que se necesita. Esta habilidad ha dado lugar a empleos que ofrecen salarios que pueden superar los 100.000 dólares al año, sin necesidad de un título en ciencias de la computación.

Un caso destacado es el de Allison Harbin, quien compartió su experiencia con CNBC. Con un doctorado en historia del arte y sin experiencia en programación, Harbin fue contratada para trabajar en Gemini, el chatbot de IA de Google, en 2023. Su rol consistía en diseñar y refinar las respuestas del sistema. Hoy, sigue en el sector de la IA y gana más de 100.000 dólares al año.

Los secretos de la ingeniería rápida

Aunque parezca simple, la ingeniería rápida requiere una comprensión profunda del lenguaje y de cómo estructurar preguntas o comandos para obtener la mejor respuesta posible. Existen diversas técnicas que los profesionales de este campo utilizan a diario:

  • Zero-shot prompting: Solicitar respuestas sin proporcionar ejemplos previos.
  • Few-shot prompting: Presentar ejemplos específicos para guiar la respuesta de la IA.
  • Chain-of-thought prompting: Dividir preguntas complejas en pasos intermedios para mejorar la precisión.

Estas técnicas son esenciales en industrias como la generación de contenido, la programación y el análisis de datos, donde la IA está redefiniendo la manera en que se trabaja.

Una profesión sin barreras académicas

Uno de los aspectos más llamativos de la ingeniería rápida es que no exige formación académica en tecnología. Esto ha permitido que profesionales de otras áreas, como la publicidad, el derecho o la docencia, encuentren una nueva oportunidad laboral sin necesidad de aprender a programar. Muchos de ellos han adquirido habilidades en plataformas de aprendizaje en línea, como LinkedIn Learning o cursos gratuitos disponibles en internet.

El crecimiento rápido de esta profesión ha generado debate entre los expertos. Algunos creen que, a medida que la IA se vuelva más autónoma, la necesidad de ingenieros rápidos podría disminuir. Otros, en cambio, argumentan que esta habilidad se volverá indispensable para cualquier profesional que quiera mantenerse competitivo en un mundo donde la IA será parte fundamental de la vida cotidiana.

Lo cierto es que, por ahora, la ingeniería rápida representa una de las maneras más accesibles y rentables de ingresar al mundo de la tecnología sin un título universitario en el área. Y mientras la IA siga evolucionando, quienes sepan cómo comunicarse con ella tendrán un lugar privilegiado en el mercado laboral.

Opciones de educación no tradicional

Más allá de la educación universitaria convencional, existen academias especializadas que capacitan a sus participantes en temas relacionados con el desarrollo de software, inteligencia artificial y ciberseguridad. Este tipo de formación se presenta como una alternativa viable para quienes buscan una educación más enfocada en la práctica y en las necesidades reales del mercado laboral.

Un ejemplo de ello es Holberton Coderise, una academia de programación que opera en más de 20 países y 29 ciudades. Su modelo de enseñanza-aprendizaje se basa en proyectos, donde los participantes desarrollan habilidades técnicas y blandas a través de retos del mundo real. Además, Holberton ofrece acceso a una red de mentores y profesionales de la industria, brindando una formación integral para enfrentar los desafíos del futuro.

Si bien la elección de carrera sigue siendo una decisión personal, la realidad del mercado laboral sugiere que optar por disciplinas en crecimiento es una estrategia que podría marcar la diferencia en la estabilidad y éxito profesional de los jóvenes en Colombia.

Imagen: Generada con IA/Gemini

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos