Ingeniero crea en 5 minutos un pasaporte falso con IA ¿Qué quiso demostrar con esto?

Un ingeniero polaco logró crear una copia de su pasaporte en cinco minutos usando inteligencia artificial. Lo hizo con ChatGPT-4o, la versión más reciente del modelo de OpenAI que ahora también genera imágenes. El resultado fue tan impresionante que, segun él mismo explicó, muchos sistemas de verificación automática podrían aceptar el documento sin sospechar.


La experiencia fue compartida en LinkedIn por Borys Musielak, quien aseguró que no buscaba cometer fraude, sino mostrar un problema real: los sistemas digitales que usamos para verificar identidades no están preparados para detectar documentos falsos creados con IA.

Estos sistemas, conocidos como KYC (Know Your Customer), son muy comunes en bancos, aseguradoras, plataformas de criptomonedas y servicios de viaje. En la mayoría de los casos, las personas verifican su identidad desde casa, sin ir a una oficina, lo que facilita la suplantación si los filtros no son lo suficientemente estrictos.

Te puede interesar: ¿Sabes cómo escribir prompts efectivos para sacar el máximo provecho de la IA? Curso gratuito y con certificación

El ingeniero fue claro en su mensaje: “Si trabajas con procesos KYC, es momento de actualizarlos. Tus usuarios lo merecen. Tu equipo de cumplimiento también.” Como solución, propone que se adopten sistemas de identidad digital más seguros, como las billeteras electrónicas de identificación impulsadas por la Unión Europea.

Este tipo de recursos permite confirmar la identidad de una persona con mayor seguridad, usando tecnologías como biometría y firmas digitales verificadas. La idea es que los documentos no solo “parezcan reales”, sino que estén conectados a una fuente oficial que garantice su autenticidad.

La preocupación no es teórica. Plataformas como OnlyFake ya han sido descubiertas vendiendo documentos de identidad falsos creados con IA en la dark web, por menos de 14 euros. Eran usados para engañar plataformas online, y algunos incluso parecían emitidos por gobiernos reales.

La advertencia es clara: si no se toman medidas pronto, los fraudes digitales serán cada vez más comunes. La inteligencia artificial sigue avanzando, y si los sistemas no evolucionan con ella, los riesgos para la seguridad digital serán cada vez más difíciles de controlar.

Imagen: Generada con IA / Gemini

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos