Modelo de IA simula 500 millones de años de evolución y crea una proteína que nunca existió

Un equipo de científicos usó un modelo de inteligencia artificial para simular 500 millones de años de evolución y crea una proteína fluorescente que nunca existió en la naturaleza.


La empresa estadounidense EvolutionaryScale ha desarrollado ESM3, un modelo de inteligencia artificial diseñado específicamente para comprender y generar proteínas. A diferencia de los modelos tradicionales enfocados en texto.

ESM3 fue entrenado con más de 3.150 millones de secuencias de proteínas, junto a 236 millones de estructuras moleculares y 539 millones de funciones biológicas asociadas, lo que permite conocer cómo se organizan los aminoácidos, cómo se pliegan y qué funciones pueden desempeñar en distintos entornos.

El primer resultado tangible es esmGFP, una proteína fluorescente verde que presenta un diseño estructural único. Aunque comparte algunas similitudes con proteínas naturales halladas en medusas y corales, solo tiene un 58 por ciento de coincidencia con su pariente más cercano en la naturaleza, lo que equivale a una divergencia evolutiva de unos 500 millones de años según EvolutionaryScale. Esto demuestra la capacidad de ESM3 para generar nuevas moléculas más allá de los caminos evolutivos conocidos.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona ‘Agent2Agent’, el nuevo sistema que permite la comunicación entre inteligencias artificiales?

Este avance no solo valida el potencial de la inteligencia artificial en biología, sino que también abre nuevas posibilidades en medicina y biotecnología. Diseñar proteínas con funciones específicas podría permitir la creación de nuevos tratamientos médicos o soluciones a desafíos ambientales, como por ejemplo la degradación de plásticos mediante proteínas modificadas para cumplir funciones ecológicas.

ESM3 representa un cambio de paradigma al permitir que la biología sea tratada como una disciplina programable, en la que los científicos pueden diseñar y construir moléculas desde cero. Actualmente la herramienta está disponible en versión beta cerrada a través de Forge, con acceso gratuito para fines académicos y opciones comerciales mediante plataformas como AWS.

En conjunto, la creación de esmGFP marca un hito en la investigación científica y refleja cómo la inteligencia artificial puede expandir los límites de la evolución biológica, no solo imitando a la naturaleza sino también creando nuevas formas que nunca antes existieron.

Imagen: EvolutionaryScale / ESM3

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos