El 14 de abril de 2025, OpenAI presentó una nueva generación de modelos de inteligencia artificial GPT-4.1, con los cuales la compañía refuerza su compromiso con la innovación y consolida su posición frente a competidores como Google y Anthropic.
Se trata de tres nuevos modelos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades en el ámbito de la programación y el análisis de datos. A continuación, se describirán las características, funcionalidades y ventajas de GPT-4.1, GPT-4.1 Mini y GPT-4.1 Nano, explicando cómo cada uno se adapta a distintos niveles de complejidad y rendimiento.
GPT-4.1
Es el modelo más avanzado de la nueva familia, diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en tareas de programación y análisis de datos. Con la capacidad de procesar hasta 1 millón de tokens. Perfecto para aplicaciones que requieren manejar contextos largos y complejos, como la creación de software avanzado o la gestión de grandes volúmenes de información. Su alta capacidad de procesamiento lo convierte en la opción más precisa y potente, apta para los proyectos más exigentes.
GPT-4.1 Mini
Ofrece un equilibrio entre potencia y eficiencia. Aunque no alcanza la capacidad de procesamiento de GPT-4.1, está optimizado para tareas que requieren un buen rendimiento y mayor velocidad. Es ideal para aplicaciones generales de codificación o procesamiento de datos menos complejos, donde se prioriza la rapidez y eficiencia sin sacrificar la capacidad de seguir instrucciones complejas. Es perfecto para entornos donde se necesita balancear recursos y resultados.
GPT-4.1 Nano
Es la versión más accesible y económica, pensada para tareas de menor escala. Aunque tiene menos capacidad de procesamiento que los otros modelos, sigue siendo una opción robusta para aplicaciones que no requieren un gran volumen de datos ni contextos complejos. Es el modelo perfecto para desarrolladores con recursos limitados que necesitan aprovechar las capacidades avanzadas de la IA sin comprometer el costo. Ofrece una solución económica sin sacrificar un rendimiento satisfactorio para tareas menos exigentes.
Te puede interesar: OpenAI presenta A-SWE, la inteligencia artificial de código abierto que reemplaza tareas de los desarrolladores
Comparativa en funcionalidades frente a la competencia
GPT-4.1 se destaca por mejorar la comprensión de instrucciones y la generación de código, superando benchmarks como SWE-Bench. Con la capacidad de procesar hasta 1 millón de tokens, maneja contextos largos y complejos.
Por su parte, Claude 3.7 Sonnet es un modelo híbrido que alterna entre respuestas rápidas y razonamiento extendido. Soporta hasta 128,000 tokens, lo que lo hace adecuado para tareas complejas y análisis detallados, destacándose en trabajos que requieren profundización en detalles, aunque con un límite de tokens menor que GPT-4.1 y Gemini 2.0 Flash.
Finalmente, Gemini 2.0 Flash es un modelo multimodal que, al igual que GPT-4.1, soporta 1 millón de tokens. Se diferencia por su capacidad para integrar texto, imágenes y audio, lo que lo hace ideal para tareas que requieren el uso de múltiples tipos de datos simultáneamente, permitiéndole abordar proyectos diversos que requieren interacción entre diferentes tipos de información.
Comparativa de precios frente a la competencia
GPT-4.1 Nano
- Precio por millón de tokens (entrada): $0.10 USD
- Precio por millón de tokens (salida): $0.40 USD
- Contexto: 1 millón de tokens
GPT-4.1 Mini
- Precio por millón de tokens (entrada): $0.40 USD
- Precio por millón de tokens (salida): $1.60 USD
- Contexto: 1 millón de tokens
GPT-4.1
- Precio por millón de tokens (entrada): $2.00 USD
- Precio por millón de tokens (salida): $8.00
- Contexto: 1 millón de tokens
Claude 3.7 Sonnet
- Precio por millón de tokens (entrada): $3.00 USD
- Precio por millón de tokens (salida): $15.00 USD
- Contexto: 128,000 tokens
Gemini 2.0 Flash
- Precio por millón de tokens (entrada): $2.00 USD
- Precio por millón de tokens (salida): $8.00 USD
- Contexto: 1 millón de tokens
Con estas actualizaciones se consolida el liderazgo de OpenAI en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la programación. GPT-4.1 es una herramienta más poderosa y accesible, que continúa mejorando las capacidades de los desarrolladores y facilitando el proceso de creación de software.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT