Con el respaldo de gigantes tecnológicos y prestigiosas universidades, el Ministerio TIC anunció la apertura de inscripciones para AvanzaTEC 2025, un programa de formación digital gratuita. Su meta es capacitar a 35.000 colombianos en habilidades tecnológicas como analítica de datos, Internet de las cosas, bases de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial.
El lanzamiento se realizó durante una jornada de conferencias y masterclass que reunió expertos, estudiantes y representantes del sector. La convocatoria ya está abierta y puede consultarse a través del sitio web oficial: AQUÍ
La oferta educativa incluye 52 cursos virtuales con duraciones que oscilan entre 20 y 159 horas. Los contenidos abarcan áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, bases de datos, analítica de datos e Internet de las cosas.
En esta edición el programa incluye certificaciones internacionales, reconocidas por el sector, además de la posibilidad de acceder a viajes académicos para los estudiantes más destacados. Todo, sin costo alguno.
Ahora bien, ¿Quiénes pueden aplicar? Cualquier colombiano mayor de edad, sin importar su nivel académico, que desee mejorar su perfil profesional o emprender con herramientas digitales. El proceso de inscripción es simple y totalmente en línea.
El programa también tiene un enfoque territorial. Se priorizará la participación de personas en zonas rurales y regiones menos conectadas, con el fin de reducir las brechas de acceso a la educación tecnológica.
AvanzaTEC cuenta con el apoyo de empresas como Google, Microsoft, IBM, Huawei, Cisco, Oracle y Fortinet, así como con el acompañamiento académico de instituciones como la Universidad de Cambridge y el Tecnológico de Monterrey.
Te puede interesar: Google entregará 30 mil becas para Certificados de Carrera y el curso de fundamentos de IA
Esta alianza público-privada busca democratizar el conocimiento digital y preparar al país para las transformaciones del mercado laboral. “Cerrar la brecha digital no es solo equidad, es un imperativo para el desarrollo”, expresó el ministro TIC, Julián Molina.
El ministro añadió que esta formación es una “llave que abre oportunidades y empodera comunidades”. Su apuesta es clara: que la tecnología no sea un privilegio, sino una herramienta al alcance de todos.
Además de los contenidos técnicos, el programa hace énfasis en inteligencia emocional digital, enseñando a las personas a gestionar sus relaciones en entornos virtuales de forma saludable y ética.
Este componente busca generar ciudadanía digital consciente, un complemento indispensable en tiempos de hiperconectividad. La formación técnica y humana se convierte así en una fórmula integral.
Desde su creación en 2023, AvanzaTEC ha logrado impactar a más de 15.000 personas. En 2024, los resultados fueron contundentes: 8.000 certificados en Bogotá, 2.750 en Antioquia y más de 2.000 en Santander y Valle del Cauca, respectivamente.
Para este año, la meta de 35.000 beneficiarios se perfila como el siguiente gran paso del programa. El enfoque estará puesto en jóvenes, mujeres y comunidades vulnerables, buscando cerrar brechas estructurales en el acceso a la tecnología.
“Encaminar el conocimiento hacia la tecnología es la base del progreso”, señaló Fray Álvaro José Arango, rector de la Universidad Santo Tomás, anfitriona del evento de lanzamiento, AvanzaTEC Fest.