
Dos de los miembros del equipo de IDEO vinieron a Bogotá para asesorar a varias empresas y pensar en innovación y diseño. Gracias a Connect Bogotá tuvimos la oportunidad de sentarnos con Ilya Prokopoff y Hilary Hoeber para conocer sus impresiones sobre estos temas en Bogotá.
IDEO ha trabajo con algunas de las compañías más grandes del mundo, ayudando a crear productos y mejorar sus servicios con una visión filtrada en diseño e innovación. Trabajó con EA para mejorar Madden NFL, con Samsung en sus pantallas y con JetBlue en la estrategia de diseño.
Lo primero y lo más importante que dijeron Prokopoff y Hoeber, es que hay que tener “un pensamiento con perspectiva de diseño”. Es necesario crear productos y servicios que solucionen algún problema, pero que inviten a los usuarios a usarlos. En Colombia, aunque el sector de ‘startups’ apenas está creciendo, gracias a esfuerzos como el de Connect Bogotá, todavía hace falta trabajo. “El pensamiento de diseño hace parte de la conversación (…) pero todavía no lo han adoptado profundamente”, dijo Prokopoff. Y es coherente con lo que pasa en Colombia. Existe ese pensamiento de diseño, pero todavía no es parte fundamental de las empresas.
Sobre el próximo paso en diseño e innovación, los miembros de IDEO piensas que el ‘crowdsourcing’ será fundamental. Es más, la compañía puso los huevos en la canasta e implementó Open Ideo, una plataforma para que la gente pueda colaborar y solucionar diferentes problemas. “Tenemos más de 40.000 personas participando activamente y tratando de pensar en soluciones innovadoras para diferentes obstáculos de la sociedad”, explicó Hoeber.

Sobre el papel de la tecnología dentro de este pensamiento, ellos aseguraron que es importante ya que “permite sacar los productos y servicios rápidamente y a bajo costo (…) es una manera muy barata de innovar”.
Volviendo el estado de la innovación y el diseño en Bogotá y en Colombia, Hoeber dijo que en las entidades públicas había una “burbuja de innovación”, pero para engranar la cultura de innovación y el pensamiento en diseño hay que tener metodologías claras. Además, tanto Hoeber y Prokopoff, mencionaron que este pensamiento funciona en organizaciones de cualquier tamaño o de cualquier tipo.
Una nota muy interesante. Dos puntos que captaron mi atención:
-“es que hay que tener “un pensamiento con perspectiva de diseño”. Es necesario crear productos y servicios que solucionen algún problema, pero que inviten a los usuarios a usarlos”
– “la tecnología dentro de este pensamiento … “permite sacar los productos y servicios rápidamente y a bajo costo (…) es una manera muy barata de innovar””.
Por esas dos frases valió la pena entrar a ENTER hoy. Me gustó.
Una nota muy interesante. Dos puntos que captaron mi atención:
-“es que hay que tener “un pensamiento con perspectiva de diseño”. Es necesario crear productos y servicios que solucionen algún problema, pero que inviten a los usuarios a usarlos”
– “la tecnología dentro de este pensamiento … “permite sacar los productos y servicios rápidamente y a bajo costo (…) es una manera muy barata de innovar””.
Por esas dos frases valió la pena entrar a ENTER hoy. Me gustó.