Estafas impulsadas por IA ponen en riesgo cuentas de Gmail ¿Cómo protegerte?

Según Forbes, una nueva ola de estafas impulsadas por inteligencia artificial está poniendo en riesgo las cuentas de Gmail. Los ciberdelincuentes están utilizando IA para crear correos electrónicos y llamadas falsas que imitan el soporte oficial de Google, con el objetivo de robar credenciales y comprometer cuentas de Gmail.

Cómo funciona la estafa

Los estafadores se hacen pasar por el soporte oficial de Google mediante llamadas telefónicas que parecen legítimas, gracias al uso de IA para generar voces artificiales que replican acentos y tonalidades humanas de manera casi perfecta. Estos actores maliciosos utilizan identificadores de llamada que simulan números de soporte de Google, lo que hace que los usuarios bajen la guardia.

Durante la llamada, los estafadores alertan a la víctima sobre una posible brecha de seguridad en su cuenta, afirmando que está comprometida y que se necesita un código de recuperación urgente. Después, envían un correo electrónico que, en apariencia, es completamente oficial, solicitando la verificación de un código o incluso pidiendo información personal sensible.

Zach Latta, fundador de Hack Club, compartió su experiencia con este tipo de fraude, destacando lo realista que sonaban las llamadas. «Sonaba como una verdadera ingeniera, la conexión era súper clara y tenía acento estadounidense», comentó. Latta pronto descubrió que la voz que había escuchado no era humana, sino generada por IA con el propósito de engañar a los usuarios.

Garry Tan, fundador de Y Combinator, también alertó sobre estos intentos de fraude a través de la red social X, señalando que los estafadores intentan convencer a las víctimas de que ignoren un supuesto certificado de defunción relacionado con la recuperación de cuentas. Tan advierte que este tipo de estafas está alcanzando un nivel de sofisticación alarmante, haciendo que incluso los usuarios más precavidos sean susceptibles al engaño.

Te puede interesar: ¿Te interesa la ciberseguridad? Este programa especializado es para ti y con certificaciones globales gratis

Por otro lado, Sam Mitrovic, consultor de Microsoft, relató cómo recibió una llamada telefónica que parecía provenir de un número legítimo, notificando sobre actividad sospechosa en su cuenta de Gmail. Durante la conversación, los estafadores le dijeron que su cuenta había sido comprometida por intentos de acceso desde Alemania. A pesar de la seriedad de la situación, Mitrovic comenzó a sospechar cuando analizó el correo de seguimiento, que provenía de una dirección falsa, y al notar la perfección en el ritmo y el tono de la voz de la llamada.

Expertos en seguridad informática advierten que este tipo de fraudes impulsados por IA son cada vez más difíciles de detectar. La capacidad de la inteligencia artificial para generar voces realistas y crear correos electrónicos que imitan a la perfección los mensajes oficiales de empresas como Google, está haciendo que las estafas sean casi imposibles de diferenciar de las comunicaciones auténticas.

Cómo protegerte

Los expertos sugieren estar atentos a ciertos indicios que pueden ayudar a identificar estas estafas:

  • Verifica siempre la fuente del correo: Si recibes un mensaje sospechoso, asegúrate de que el remitente sea genuino. Google nunca te pedirá que ingreses tu información sensible a través de un correo electrónico no solicitado.
  • Desconfía de las llamadas no solicitadas: Si recibes una llamada de alguien que se hace pasar por soporte de Google, cuelga y contacta directamente a la empresa a través de sus canales oficiales.
  • Revisa la actividad de tu cuenta: Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, revisa los registros de actividad en tu cuenta de Gmail y cambia tu contraseña inmediatamente.

Las estafas son cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar, por lo cual la prudencia y la educación son claves para protegerse. Los ciberdelincuentes están mejorando sus métodos constantemente, pero con medidas de precaución, los usuarios pueden evitar caer en estos engaños.

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos