Desde la segunda semana de abril, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) pone en marcha un nuevo servicio que permite emitir facturas electrónicas únicamente con el tipo y número de documento del comprador.
La iniciativa busca reducir las barreras que enfrentan comerciantes y consumidores al momento de generar una factura. Ya no será necesario solicitar datos como dirección, teléfono o RUT. Con solo ingresar el NIT o cédula, el sistema completará automáticamente el nombre y el correo electrónico del comprador.
Esta funcionalidad estará disponible para todos los facturadores electrónicos del país, desde los que utilizan el servicio gratuito de la DIAN hasta quienes operan con software propio o a través de proveedores tecnológicos. Sin embargo, estos últimos deberán adaptar sus sistemas para integrar el nuevo servicio.
Por ejemplo, una tienda de ropa desea emitir la factura a un cliente que paga con tarjeta. Basta con pedirle su número de cédula. Al digitarlo, el sistema autocompleta el nombre y correo, y genera la factura sin necesidad de más preguntas ni demoras.
El objetivo central es agilizar los tiempos de emisión y eliminar la excesiva solicitud de información. “Es un avance hacia una facturación más ágil, moderna y centrada en la protección de datos personales”, señaló Luis Eduardo Llinás Chica, director (e) de la DIAN.
Te puede interesar: ¿Cómo pagar los peajes con Nequi y Gopass y evitar filas?
Este servicio ha sido desarrollado en conjunto con la Superintendencia de Industria y Comercio. Su uso está estrictamente limitado a la facturación electrónica, prohibiéndose su empleo para otros fines o la recolección de información adicional.
En caso de que el cliente no figure en la base de datos, el comerciante solo podrá solicitar tres datos: nombre completo, tipo y número de identificación y, si el cliente desea recibir el documento por correo, su email. El correo no puede ser obligatorio.
La DIAN ha sido enfática en decir que ninguna empresa podrá condicionar la entrega de una factura a la entrega de más datos. Tampoco podrán pedir documentos físicos como el RUT, ni información adicional como dirección o número de celular.
De otro lado, la nueva resolución también establece lineamientos para las empresas de servicios públicos domiciliarios. Estas solo podrán utilizar el documento equivalente electrónico cuando esté directamente vinculado con el servicio prestado.
Si una empresa factura en campo y enfrenta fallas técnicas que impidan enviar la factura en
tiempo real, tendrá un plazo de hasta 48 horas para transmitir el documento a la DIAN. Esto contempla especialmente zonas rurales o de difícil acceso.
La entidad invita a todos los ciudadanos a exigir la factura electrónica como medida contra la evasión. Cualquier irregularidad podrá reportarse directamente a la DIAN a través de su canal de WhatsApp: +57 311 583 0000.
Imagen: Archivo ENTER.CO