Así se disparan los precios en Temu y Shein: la guerra comercial entre EE.UU. y China golpea también a Colombia

temu - shein

Desde el 25 de abril, los consumidores de Temu y Shein están viendo subir los precios; ambas plataformas chinas de comercio electrónico anunciaron oficialmente que “harán ajustes de precios” debido al alza en los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a los productos provenientes de China. Esta medida, si bien parece apuntar al mercado estadounidense, tiene ramificaciones que alcanzan a América Latina, incluida Colombia.

Uno de los factores detonantes fue la decisión del gobierno de Donald Trump de reducir el umbral de exención de impuestos de $2.500 a $800 dólares para productos importados. Esto significa que ahora cualquier paquete que supere ese valor deberá pagar aranceles, lo que encarece la operación de plataformas como Temu, cuya lógica de negocio se basa en precios bajos y envíos directos desde China.

Los aumentos no son menores, pues un multicontacto que antes costaba 19,49 dólares ahora acumula hasta 27,56 dólares adicionales solo en impuestos, lo que más que duplica su precio final. Convertido a pesos colombianos, el salto es todavía más escandaloso: de unos COP $76.000 a cerca de COP $190.000, un incremento del 150%.

En artículos populares como ropa, accesorios de tecnología y mobiliario, las alzas también se sienten. CNN reportó que un bañador en Shein pasó de 4,40 a más de 8 dólares (de COP $17.000 a más de $31.000). Dos sillas de jardín en Temu subieron de 61 a 70 dólares (de COP $239.000 a $275.000). Aunque algunos artículos bajaron, como un anillo inteligente que cuesta 3 dólares menos, la tendencia general es al alza.

Te puede interesar: Estados Unidos lanza visa que vale 15 dólares, unos 60 mil pesos colombianos ¿Quiénes pueden aplicar?

Aunque el epicentro del conflicto es Estados Unidos, países como Colombia no están aislados. Las alzas en precios para los usuarios estadounidenses afectan el modelo global de distribución y logística. Muchas empresas chinas que venden en plataformas como Amazon están considerando abandonar el mercado estadounidense, lo que puede derivar en cambios en sus canales de distribución para América Latina.

Además, los compradores colombianos —que muchas veces acceden a productos de Temu o Shein a través de casillas internacionales o reenvíos desde EE.UU.— verán encarecidos estos productos por el simple hecho de su tránsito por territorio estadounidense. El efecto dominó de esta política arancelaria ya empieza a sentirse en plataformas logísticas como DHL, que suspendió temporalmente envíos superiores a 800 dólares hacia EE.UU., afectando también el flujo desde China hacia Colombia.

En cifras macro, China exportó en 2024 cerca de 358.000 millones de dólares solo en comercio electrónico transfronterizo. Un golpe a esta estructura puede traducirse en reducción de inventario, aumentos de precios o incluso desabastecimiento para negocios colombianos que importan productos desde plataformas chinas.

México, con un 26% del mercado de e-commerce latinoamericano, ya reporta afectaciones, especialmente en empresas que dependen de estos bienes para revender localmente. En Colombia, el fenómeno podría replicarse, afectando a pequeños emprendedores digitales que utilizan Shein o Temu como proveedores informales.

Lo que empezó como un ajuste fiscal ahora se perfila como una reconfiguración completa del comercio electrónico global. Estados Unidos aplica aranceles del 145% a China, y China respondió con un 125% a los bienes estadounidenses. Esto no solo perjudica al consumidor final sino que también pone en riesgo empleos en Asia y el modelo low-cost del comercio en línea.

La Unión Europea ya amenaza con sanciones a Temu por prácticas engañosas, lo que podría añadir presión sobre una empresa que, hasta hace poco, dominaba el mercado con una promesa irresistible: precios bajos y entrega rápida. Ahora, ese modelo tambalea, y los más afectados pueden ser los consumidores globales que se acostumbraron a comprar barato sin pensar en fronteras.

¿Está el comercio electrónico global entrando en una nueva era de proteccionismo? Por lo pronto, en Colombia, comprar barato en Temu o Shein podría convertirse en un lujo. ¿Te imaginas pagar el doble por un producto de 20 mil pesos? Pues ya está ocurriendo.

Imagen:

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos