Kit de emergencia recomendado por la Unión Europea: ¿qué debe tener para que una persona pueda sobrevivir 3 días?

Estar preparados ante una emergencia no es exagerado, es necesario. Situaciones como apagones, desastres naturales, pandemias o incluso ciberataques pueden dejar a una persona o familia sin acceso a servicios básicos. Por eso, preparar un kit de emergencia individual que permita sobrevivir de forma autónoma al menos 72 horas (3 días) es una medida práctica que todos deberíamos tomar.


Uno de los elementos esenciales es el agua. Se recomienda almacenar mínimo 9 litros por persona para tres días (aproximadamente 3 litros diarios), destinados únicamente a consumo y preparación de alimentos. Puedes usar agua embotellada o almacenarla en envases limpios y bien cerrados, evitando usarla para aseo o limpieza si el suministro es limitado.

En cuanto a los alimentos, lo importante es contar con productos no perecederos y listos para consumir. Conservas de atún, sardinas, frijoles cocidos, leche UHT o en polvo, galletas, barras energéticas, frutas deshidratadas y frutos secos son opciones prácticas y duraderas. Asegúrate de revisar las fechas de vencimiento y rotar lo que almacenas.

Si hay un corte de electricidad, es clave contar con fuentes de luz seguras como linternas a pilas, lámparas solares o incluso velas (usándolas con precaución). Las mantas térmicas, ropa abrigada y una fuente de calefacción, como una estufa a gas o chimenea con combustible disponible, también ayudan a mantener el calor corporal.

Te puede interesar: Nuevo permiso obligatorio ETIAS para colombianos que viajan a España desde marzo de 2025 ¿Qué es y cómo solicitarlo?

El botiquín de primeros auxilios debe incluir lo básico: gasas, vendas, esparadrapo, tijeras, antisépticos, guantes desechables, mascarillas y medicamentos comunes como ibuprofeno o paracetamol. Si tomas medicinas de uso diario, asegúrate de tener una reserva para al menos tres días. Es mejor prevenir que quedarse sin tratamiento en medio de una crisis.

Mantenerse informado es otro punto vital. Ten a mano una radio portátil a pilas o solar para recibir noticias si no hay conexión a internet. También es útil contar con una batería portátil recargable  cargada para tu celular y pilas extra para dispositivos esenciales.

Otros artículos complementarios que marcan la diferencia: dinero en efectivo en billetes pequeños, copias de documentos importantes en una bolsa impermeable, un pito o silbato para pedir ayuda, herramientas básicas como una navaja multiusos, y artículos de higiene personal como papel higiénico, gel antibacterial y toallas húmedas. Si tienes mascotas, no olvides incluir alimento y agua para ellas también.

Ahora bien, ¿cómo guardar o tener listo el kit de emergencia? Lo ideal es que todo el contenido esté organizado en un maletín resistente o tarro plástico con tapa, que puedas transportar fácilmente si necesitas evacuar. Guárdalo en un lugar accesible y visible, preferiblemente cerca de la puerta principal o en una zona de fácil acceso para todos los miembros del hogar. Evita lugares húmedos o demasiado calientes que puedan dañar los alimentos o medicamentos.

Imagen: Creada con IA / ChatGPT

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos