Luna Rosa 2025; el espectáculo astronómico que engalanará el cielo en Semana Santa y la hora exacta para verla en Colombia

Luna rosada

El cielo de abril nos tiene preparado un espectáculo que mezcla ciencia, tradición y belleza natural con la Luna Rosa, aunque su nombre evoque un color romántico, el fenómeno no tiñe realmente al satélite de ese tono; pues su particular nombre tiene raíces ancestrales y este año, la Luna Rosa no solo coincide con una fecha del calendario litúrgico, sino que se dejará ver desde varios puntos del planeta.

El fenómeno se producirá este domingo 13 de abril, justo durante el Domingo de Ramos, lo que marca el inicio de la Semana Santa; este detalle ha despertado aún más interés, no solo entre astrónomos aficionados, sino también en quienes vinculan el calendario lunar con prácticas religiosas y espirituales.

Te puede interesar: No necesitas ser astronauta, así puedes ayudar en misiones de la NASA desde casa: Es muy fácil

Esta será la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte y alcanzará su punto de máxima luminosidad durante la madrugada del domingo, en una posición de apogeo, es decir, el punto más alejado de la Tierra en la órbita del satélite. Esto la hará ver un poco más pequeña de lo habitual, pero no menos luminosa ni imponente.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

El término proviene de una antigua tradición indígena norteamericana, recogida por el Farmer’s Almanac, una publicación centenaria de Estados Unidos. Según esta fuente, las tribus nativas bautizaron así a la luna llena de abril por coincidir con la floración del musgo rosa o phlox subulata, una planta de tonos fucsia que cubría vastos campos al llegar la primavera.

Aunque en el cielo la Luna seguirá viéndose plateada, el simbolismo asociado a su nombre ha cruzado siglos y culturas, convirtiéndose en una cita astronómica habitual para curiosos y observadores del cielo.

Horarios del fenómeno según la región

La Luna alcanzará su punto máximo de iluminación en diferentes horarios según el país. Aquí los más destacados:

  • España (peninsular): 2:22 a. m. del 13 de abril
  • Ciudad de México: 18:22 del 12 de abril
  • Bogotá: 19:22 del 12 de abril
  • Buenos Aires: 21:22 del 12 de abril
  • Washington D.C.: 20:22 del 12 de abril

En todos los casos, el fenómeno será visible a simple vista, aunque la recomendación principal es buscar un lugar alto y alejado de la contaminación lumínica, con horizonte despejado. La experiencia mejora notablemente si se evita la ciudad y se contempla desde espacios rurales o naturales.

Por último, cabe mencionar que este año, además, la Luna se aproximará visualmente en el cielo a la estrella Espiga (Spica), la más brillante de la constelación de Virgo.

La Luna Rosa no es un evento raro —ocurre cada abril—, pero cada edición tiene sus particularidades. En este 2025, la combinación de factores astronómicos, culturales y religiosos le da un aire especial. Y si las nubes lo permiten, promete ser uno de los momentos más bellos del cielo en esta primavera que apenas comienza.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos