Apple superó a Samsung y lidera el mercado por primera vez, ¿gracias a Trump?

Apple"

Apple ocupó el primer lugar en ventas globales de teléfonos inteligentes durante el primer trimestre de 2025, con una participación de mercado del 19%, según datos de la firma Counterpoint Research. La compañía estadounidense superó a Samsung, que registró un 18% en el mismo periodo, y se ubicó por delante de otros fabricantes como Xiaomi (14%), vivo (8%) y Oppo (8%).

La marca, que ya había mantenido una posición cercana al liderazgo en trimestres anteriores, se benefició del desempeño del iPhone 16e y de una mayor demanda en países como Japón e India. En paralelo, su rendimiento fue más moderado en mercados tradicionales como Estados Unidos, Europa y China, donde enfrenta competencia local y una desaceleración general del consumo.

Samsung descendió ligeramente en participación frente al año anterior, cuando alcanzaba el 20%. El ajuste en su cuota de mercado se atribuye a una menor presencia en segmentos de gama media, donde otras marcas, especialmente asiáticas, han ganado relevancia en regiones como América Latina y el sudeste asiático.

Xiaomi, por su parte, mantuvo una tendencia de crecimiento sostenido al subir un punto porcentual respecto al primer trimestre de 2024. Su enfoque en teléfonos de gama media con buena relación entre calidad y precio ha sido clave para consolidar su presencia fuera de China. Vivo y Oppo no mostraron variaciones significativas en su participación.

Te puede interesar: ¿Son realmente fiables los sitios web que venden celulares reacondicionados?

La coyuntura comercial internacional también influyó en el comportamiento del mercado. Apple anticipó envíos de dispositivos desde India hacia Estados Unidos para evitar un posible incremento en los aranceles a productos electrónicos importados desde China, como parte de las políticas promovidas por el expresidente Donald Trump. De acuerdo con estimaciones del sector, la compañía trasladó hasta 1,5 millones de unidades por vía aérea en un corto plazo.

Posteriormente, el gobierno estadounidense decidió excluir temporalmente a los teléfonos inteligentes y otros productos tecnológicos de los aranceles. Esta medida dio un respiro logístico a las compañías tecnológicas que dependen de cadenas de suministro con presencia en Asia, aunque los analistas advierten que la incertidumbre persiste.

“La exención ofrece un alivio temporal, pero la dependencia estructural de la cadena de suministro china sigue siendo un factor crítico para las marcas estadounidenses”, señaló Ryan Reith, vicepresidente del grupo de análisis de dispositivos globales de IDC. La recomendación del sector apunta a diversificar la producción y aprovechar el margen logístico actual para fortalecer la distribución.

Según IDC, los envíos mundiales de teléfonos inteligentes crecieron un 1,5% en el primer trimestre de 2025. Si bien el avance es moderado, marca una variación positiva frente a la tendencia de contracción observada en ciclos anteriores.

Te puede interesar: Probamos el “Editor de IA” del OPPO Reno 13 5G, ¿adiós a las fotos arruinadas? Te contamos

El grupo de fabricantes clasificados como “otros”, que incluye marcas emergentes y actores locales, aumentó su participación al 33%. Esta categoría ha ganado presencia en mercados donde el precio es el principal factor de decisión de compra.

El comportamiento del primer trimestre refleja un reacomodo en el liderazgo del sector, influenciado por estrategias comerciales, condiciones logísticas y cambios en el contexto global. La evolución de la competencia en los próximos meses dependerá, en parte, de la estabilidad de las políticas arancelarias y de la capacidad de las marcas para adaptarse a las dinámicas regionales.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos

preload imagepreload image