El anuncio de aranceles por parte de Donald Trump ha provocado un aumento inmediato en la demanda de iPhones en Estados Unidos. Ante la expectativa de un alza en los precios, miles de consumidores han optado por adelantar sus compras, una reacción que evidencia cómo las tensiones comerciales ya están modificando los hábitos de consumo.
Durante los días 5 y 6 de abril, empleados de tiendas Apple reportaron una afluencia inusual de clientes, muchos de los cuales preguntaban si los precios subirían una vez entraran en vigor los aranceles. Las medidas impactan principalmente a productos fabricados en China, India y Vietnam, países clave en la cadena de producción de Apple, y podrían traducirse en un aumento significativo en el precio final de sus dispositivos.
Para dimensionar el impacto, basta con proyectar cómo variarían los precios de algunos modelos. El iPhone 16, por ejemplo, tiene un valor de 799 dólares. Con un incremento del 54 %, podría ascender a 1.230 dólares, mientras que con un 104 % alcanzaría un estimado de 1.630 dólares.
Realizando el mismo ejercicio con el iPhone 16 Pro Max de 1 TB de almacenamiento, cuyo valor es de 1.599 dólares, aplicando el 54%, podría llegar a los 2.462 dólares y con el 104%, llegaría a los 3.262 dólares.
Te puede interesar: ¿Cuánto valdrían estos audífonos la próxima semana en Amazon o Shein? Subida de artículos por aranceles Trump
Como consecuencia, Apple ha incrementado las importaciones de estos dispositivos desde India para asegurar una mayor disponibilidad y evitar aumentos inmediatos. No obstante, la compañía aún no ha confirmado oficialmente si los precios de sus productos se modificarán una vez que las nuevas medidas entren en vigor.
El impacto de este anuncio, también se ha visto reflejado en el mercado de valores, con una caída del 9.3% en las acciones de Apple, su peor desempeño desde 2020. Analistas advierten que si los costos adicionales se trasladan a los consumidores, la demanda podría verse afectada, lo que beneficiaría a competidores como Samsung, cuyos productos podrían verse menos impactados debido a su fabricación en Corea del Sur.
El aumento de las tarifas arancelarias llevará a las empresas a reevaluar sus estrategias, lo que impactará en los costos y en la oferta de productos. Este escenario generará mayor cautela en los consumidores, afectando sus decisiones de compra y beneficiando a las compañías que logren mantener su competitividad.
Imagen: Apple