¿Cuál es la marca de celulares más vendida en Latinoamérica? Un informe revela a los ganadores y perdedores

CELULARES, TIENDA

Por sexto trimestre consecutivo, el mercado de teléfonos inteligentes en Latinoamérica muestra un crecimiento sostenido. Según el último informe de Counterpoint Research, los envíos de smartphones aumentaron un 9,3% interanual en el cuarto trimestre de 2024. La región sigue mostrando dinamismo a pesar de los desafíos económicos, con fabricantes compitiendo agresivamente para captar a un público cada vez más exigente.

El impulso provino de mercados como Argentina, Chile y Perú, donde el interés por nuevos dispositivos se combinó con estrategias de precios agresivas. No obstante, la comparación con el trimestre anterior refleja una leve caída del 2%, debido a que muchas marcas adelantaron envíos al tercer trimestre para abastecer la demanda de la temporada navideña.

Samsung mantiene el liderazgo, pero Xiaomi le pisa los talones

Samsung sigue siendo el gigante indiscutido en la región, con una ventaja de 9 puntos porcentuales sobre su competidor más cercano. Su estrategia de lanzar modelos accesibles y con tecnología confiable ha sido clave para mantenerse en la cima. Sin embargo, su cuota de mercado no creció en proporción al aumento total del mercado.

Xiaomi, por su parte, ha tenido un desempeño mixto. Logró un crecimiento de dos dígitos en países como México, Ecuador y Argentina, incluso superando a Samsung en Colombia durante octubre. Pero su presencia en Brasil se vio afectada por una caída del 60% en los envíos del mercado gris, lo que limitó su expansión general.

Motorola y Apple, estrategias distintas, resultados similares

Motorola mantiene su apuesta por la gama media y ha conseguido crecimiento marginal gracias a descuentos agresivos en sus modelos 5G. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para evitar una leve pérdida de cuota de mercado interanual.

Apple, en cambio, se ha beneficiado del buen desempeño del iPhone 16 Pro Max, con envíos en aumento tanto en Brasil como en México. No obstante, su volumen de ventas sigue estando dominado por modelos anteriores, lo que sugiere que el precio sigue siendo un factor decisivo para los consumidores de la región.

HONOR y la apuesta por el segmento económico

HONOR ha logrado consolidarse en Latinoamérica con una estrategia basada en dispositivos asequibles, especialmente en Perú, Ecuador y Centroamérica. La marca ha capitalizado la demanda de smartphones 4G, diferenciándose de otras marcas chinas que buscan imponerse con tecnología 5G.

Por último,  cabe mencionar que a pesar del impulso actual, se espera que el crecimiento de los envíos disminuya en 2025, pasando del 14% registrado en 2024 a un estimado 6%. La acumulación de inventarios al cierre del año podría ralentizar el primer trimestre del 2025, generando ajustes en la oferta.

El mercado latinoamericano se encuentra en un punto de inflexión, con consumidores que buscan equilibrar precio y prestaciones. La transición hacia el 5G aún es lenta, y las marcas deben ajustar sus estrategias para captar la atención de un público cada vez más informado y exigente.

Latinoamérica sigue siendo un terreno importante para los fabricantes de smartphones, pero la competencia es feroz. La estrategia para el éxito estará en ofrecer dispositivos que no solo sean accesibles, sino también atractivos en términos de innovación y funcionalidad.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos