Imposible escapar de la inteligencia artificial: En 2025, uno de cada tres celulares integrará GenAI

tienda de celulares

En 2025, uno de cada tres celulares inteligentes en el mundo incluirá inteligencia artificial generativa. Esto significa que más de 400 millones de dispositivos llegarán al mercado con capacidades que, hasta hace poco, parecían sacadas de la ciencia ficción; Según la firma Counterpointre Research, la integración de esta tecnología avanza a pasos agigantados, impulsada por el desarrollo de procesadores más potentes y eficientes.

En la industria, el término “envíos” no se refiere a compras individuales, sino a la cantidad de dispositivos que los fabricantes distribuyen a minoristas y operadores. Este es un indicador para medir la demanda y la estrategia de producción. El crecimiento en los envíos de teléfonos con GenAI deja claro que las empresas apuestan fuerte por esta tecnología y que su adopción masiva es solo cuestión de tiempo.

Ahora bien, es importante mencionar los factores que hacen que esta demanda vaya en aumento. En primer lugar, los avances en hardware, particularmente en los chipsets de alto rendimiento, han permitido la ejecución eficiente de modelos de inteligencia artificial en el propio dispositivo, sin depender de la nube. Esto mejora la velocidad de procesamiento y optimiza el consumo energético, dos aspectos clave para la adopción masiva.

En segundo lugar, la creciente competencia en el sector ha llevado a las marcas a diferenciarse mediante la incorporación de funciones de IA generativa. Apple y Samsung lideran este segmento con sus plataformas Apple Intelligence y Galaxy AI, respectivamente, ofreciendo asistentes más sofisticados, herramientas avanzadas de edición de fotos y video, y experiencias personalizadas basadas en el comportamiento del usuario.

Sin embargo, las marcas chinas como Xiaomi, OPPO y Vivo están expandiendo estas capacidades a dispositivos de gama media, lo que acelerará la adopción global.

Te puede interesar: OPPO Reno 13 5G: Llega a Colombia, un celular que edita por ti y captura imágenes bajo el agua

A pesar del optimismo de la industria, la adopción de los teléfonos con GenAI no está exenta de desafíos. El escepticismo del consumidor sigue siendo un obstáculo, ya que muchas personas no perciben un valor significativo en estas funciones en comparación con las mejoras tradicionales de hardware. Además, el precio sigue siendo una barrera, especialmente en mercados emergentes donde la relación costo-beneficio es determinante para la compra.

Otro aspecto crítico es la privacidad y la seguridad. La capacidad de estos dispositivos para generar y analizar datos en tiempo real plantea preocupaciones sobre el manejo de la información personal. Los fabricantes han respondido con sistemas más transparentes y opciones de procesamiento local para minimizar la exposición de datos sensibles, pero la confianza del usuario sigue siendo un factor clave en la adopción de estas tecnologías.

El futuro de la IA en smartphones

A medida que la industria evoluciona, se espera que la inteligencia artificial generativa dé paso a la “Agentic AI”, una tecnología más autónoma y proactiva que optimizará la interacción con los dispositivos. En este contexto, los teléfonos inteligentes dejarán de ser meros receptores de órdenes para convertirse en asistentes más eficientes y predictivos.

Los fabricantes seguirán explorando nuevas aplicaciones para justificar el valor de la GenAI en la vida cotidiana de los usuarios. Desde asistentes de voz más avanzados hasta experiencias de realidad aumentada impulsadas por IA, el ecosistema tecnológico está en constante evolución.

No obstante, el éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de las marcas para convencer al usuario final de que estas funciones no solo son innovadoras, sino también esenciales en su día a día.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos