Apple se prepara para el lanzamiento de iOS 19, una actualización que promete avances en seguridad y rendimiento. Algunos modelos no podrán acceder a esta nueva versión, decisión que afectaría a millones de de usuarios.
Cada año, Apple deja atrás ciertos dispositivos para dar paso a nuevas tecnologías. Sin embargo, el A12 Bionic sigue ofreciendo un rendimiento sólido en tareas cotidianas. Su exclusión sugiere que iOS 19 requerirá un hardware más avanzado para sus nuevas funciones.
La estrategia de la compañía siempre ha sido clara en mantener un ciclo de actualizaciones extenso, pero con un límite. La retirada de soporte tras seis años impulsa la compra de nuevos modelos, una práctica común en la industria tecnológica. A pesar de esto, Apple sigue ofreciendo parches de seguridad para los dispositivos que dejan de recibir nuevas versiones de iOS.
El impacto no solo es tecnológico, sino también económico, pues la falta de compatibilidad con iOS 19, el valor del iPhone XR, XS y XS Max en el mercado de segunda mano podría disminuir. Para muchos usuarios, esto es una señal para considerar una actualización de su dispositivo.
Según los rumores, Apple justifica estas decisiones con mejoras en seguridad, eficiencia y nuevas herramientas que exigen mayor potencia. No obstante, algunos usuarios argumentan que sus dispositivos aún funcionan sin problemas y podrían soportar otra actualización importante.
Te puede interesar: OPPO Reno 13 5G: Llega a Colombia, un celular que edita por ti y captura imágenes bajo el agua
Por otro lado, la lista de dispositivos que sí recibirán iOS 19 incluye modelos desde el iPhone 11 en adelante, así como el iPhone SE de segunda y tercera generación. Esto significa que los usuarios de iPhone 11, 12, 13, 14, 15 y los próximos iPhone 16 podrán disfrutar de las mejoras y nuevas funciones que traerá la actualización. La selección refuerza el enfoque de Apple en potenciar dispositivos con procesadores más modernos y mayor capacidad de procesamiento.
Comparado con otras marcas, Apple sigue ofreciendo más años de soporte que la mayoría de fabricantes de Android, donde las actualizaciones suelen durar menos tiempo. Aun así, la exclusión de estos modelos refuerza la idea de que, tarde o temprano, todos los dispositivos llegan a su límite dentro del ecosistema de la compañía.
Cabe mencionar que la llegada de iOS 19 supone un nuevo avance en el software de Apple, pero también deja atrás a una parte de su base de usuarios. La decisión puede generar inconformidad, pero se alinea con la política de actualizaciones que la empresa ha seguido por años.
Imagen: Archivo ENTER.CO