Los celulares plegables entran en crisis… pero podrían volver con más fuerza ¿Por qué 2025 será un año difícil?

Samsung Celulares plegables

¿El mercado de smartphones plegables está llegando a su techo o es solo una pausa antes del próximo gran salto? Esa es la pregunta que rodea a la industria en 2025, un año que marcará el primer declive en las ventas de estos dispositivos desde su introducción al mercado masivo.

Según un informe reciente de Counterpoint Research, los envíos globales de celulares plegables crecieron un 2,9 % en 2024, una cifra modesta en comparación con años anteriores, sin embargo, las previsiones para 2025 apuntan a un descenso de un solo dígito, reflejando un mercado en aparente enfriamiento. La caída responde, en gran parte, a un débil cierre de año para Samsung y OPPO, dos de los jugadores clave en este segmento.

Problemas en la cadena de suministro, estrategias de producción y una desaceleración en la adopción de estos dispositivos por parte de los consumidores han contribuido a este freno en el crecimiento.

Te puede interesar: ¿Cuál es la marca de celulares más vendida en Latinoamérica? Un informe revela a los ganadores y perdedores

Ahora bien, cabe mencionar que en la industria de los smartphones, los “envíos” se refieren al número de unidades enviadas por los fabricantes a distribuidores y minoristas, una métrica clave para medir la salud del mercado. A diferencia de las ventas directas, los envíos reflejan la confianza de los fabricantes en la demanda futura. Un descenso en los envíos puede indicar una baja en la confianza del mercado o una fase de ajuste antes de una nueva ola de innovación.

Para 2025, los libros de pedidos de los fabricantes muestran una contracción en la producción de dispositivos plegables, lo que sugiere que las marcas están anticipando una demanda menor. A pesar de ello, los analistas insisten en que este retroceso es temporal y no representa un estancamiento definitivo.

2026, el año de la recuperación y la transformación

La llegada de Apple al mercado de los dispositivos plegables en 2026 podría marcar un punto de inflexión. La entrada de la compañía estadounidense suele redefinir categorías tecnológicas, como ya ocurrió con los smartphones en 2007 y las tabletas en 2010. Se espera que su propuesta no solo impulse la adopción de esta tecnología, sino que también fije nuevos estándares de diseño y funcionalidad.

Paralelamente, la industria también está viendo un resurgimiento de los dispositivos tipo clamshell (de tapa), que podrían convertirse en una alternativa más asequible y atractiva para un público más amplio. Este segmento ya ha demostrado signos de crecimiento con marcas como Motorola, HONOR y Xiaomi ganando tracción en el mercado.

El descenso proyectado para 2025 no es una señal de saturación, sino de ajuste. La industria de los dispositivos plegables sigue en evolución, con innovaciones en materiales, pantallas más resistentes y mejoras en la durabilidad que podrían consolidar su adopción en los próximos años.

La clave para 2026 estará en cómo los fabricantes logren equilibrar precio, diseño y funcionalidad para atraer a un mayor segmento de consumidores. Mientras tanto, 2025 será un año de transición, en el que la industria se preparará para un nuevo capítulo en la historia de los smartphones plegables.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos