Los colombianos cambian de celular casi tan seguido como de zapatos

tienda de celulares

En Colombia, el 45% de las personas cambia de celular cada uno o dos años, una frecuencia sorprendentemente cercana al promedio nacional de compra de calzado, que ronda los dos pares al año. Esta coincidencia no es trivial, revela una cultura de consumo tecnológico en constante evolución, impulsada por la necesidad de estar siempre conectados, actualizados y, por supuesto, a la moda.

La tecnología móvil ha dejado de ser un lujo para convertirse en una extensión del cuerpo. En las calles, los cafés y hasta en el transporte público, el celular es protagonista. Pero, ¿cómo eligen los colombianos su próximo dispositivo? La respuesta está lejos de ser impulsiva, es una mezcla de aspiración, necesidad y presupuesto.

De acuerdo con una encuesta de Infinix, el 60% de los colombianos invierte entre $1.000.000 y $2.500.000 en un nuevo celular. Aunque parecen cifras altas para un país con amplias brechas económicas, lo cierto es que el celular se percibe como una herramienta indispensable para el día a día.

La mayoría, el 75%, prefiere Android. No sorprende: su amplia oferta de marcas y precios lo hacen más accesible. iOS, por su parte, apenas alcanza el 20%, limitado por el alto costo de entrada y la exclusividad de sus modelos.

Los colombianos no solo buscan un celular funcional, quieren uno que rinda, se vea bien y no los deje tirados a los seis meses. El rendimiento técnico, la cámara y la durabilidad lideran los criterios de compra. Aquí, la relación calidad-precio es ley.

Te puede interesar: Xiaomi 15 y 15 Ultra llegan a Colombia, celulares con cámaras avanzadas para fotografía profesional: Precio y disponibilidad

Para muchos, el celular es su ventana al mundo. El 50% lo usa principalmente para redes sociales y mensajería; el 30% lo considera una herramienta de trabajo o estudio. Es más que entretenimiento: es productividad, conexión, vida.

Interesante notar que solo el 5% prioriza la fotografía o creación de contenido, pese al auge de TikTok e Instagram. ¿La razón? Tal vez el consumidor promedio aún no siente que puede competir con los “influencers”, aunque el 40% admita que ellos sí influyen en su decisión de compra.

El comercio electrónico pisa fuerte. Un 40% ya prefiere comprar online, valorando la comodidad y variedad. Sin embargo, las tiendas físicas no han muerto: un 35% sigue confiando en ver y probar el equipo antes de comprarlo. La experiencia táctil sigue importando.

Las promociones son el momento ideal para renovar. Black Friday, Cyberlunes o campañas como los Infinix Hot Days son muy esperadas. La mitad de los consumidores planifica su compra en torno a estas fechas, lo que demuestra que el bolsillo sigue teniendo la última palabra.

Aunque el precio es el mayor obstáculo (60%), el 30% también considera que no hay urgencia en cambiar de equipo si el actual aún funciona. Esta lógica choca con la obsolescencia programada y las tentaciones del marketing.

Lo que sí es claro es que el celular no se elige a la ligera. Es una inversión emocional y práctica. Quien compra uno nuevo, busca mejorar su estilo de vida, aumentar su productividad o simplemente sentirse parte del presente.

Los Infinix Hot Days llegan justo en ese contexto: alta demanda, necesidad de actualización y consumidores que valoran un buen balance entre tecnología de punta y precios justos. Es una respuesta al deseo de muchos colombianos de acceder a un celular que cumpla, sin arruinar su economía.

Así, entre emociones, necesidades y promociones, los colombianos siguen dándole like a un consumo inteligente. Y aunque el celular ideal no existe, cada usuario encuentra el suyo… al menos por un par de años.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos