Sueño interrumpido, ¿qué hacer y qué celulares ayudan a descansar mejor?

celular, persona durmiendo

Cada noche, muchas personas siguen el mismo ritual con la esperanza de dormir mejor; apagan las luces, guardan silencio y se acuestan temprano, sin embargo, en lugar de encontrar descanso, terminan navegando en su celular, atrapados en una pantalla que, irónicamente, podría ser parte del problema.

Según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, un 45% de los colombianos sufre trastornos para dormir. Y uno de los factores más comunes es la exposición nocturna a la luz azul, emitida por celulares, tabletas y otros dispositivos. Esta luz interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Un estudio publicado en Sleep Health Journal señala que el uso de celulares antes de acostarse está relacionado con una mayor dificultad para conciliar el sueño, menor calidad del descanso y más despertares nocturnos. Todo esto afecta el rendimiento, el ánimo y la salud en general.

Frente a esta situación, algunas marcas tecnológicas han comenzado a incorporar funciones que buscan proteger el bienestar del usuario, especialmente durante la noche. El objetivo es que los dispositivos se adapten al ritmo natural del cuerpo, en lugar de alterarlo.

HONOR, por ejemplo, ha diseñado modelos como el HONOR 200 y el HONOR Magic7 Lite con pantallas AMOLED certificadas con protección ocular. Incorporan funciones como “Reducción de luz azul”, “Modo Lectura” y “Modo eBook”, que se ajustan automáticamente al entorno para reducir el impacto visual sin comprometer la experiencia de uso.

Apple ofrece desde hace años la función Night Shift, que cambia progresivamente los tonos de la pantalla hacia colores cálidos al caer la noche. Esta función puede programarse según la rutina de sueño de cada usuario y es compatible con otros modos de descanso en los dispositivos iOS.

En el ecosistema Android, Samsung ha desarrollado el “Modo de Confort Visual”, que filtra la luz azul y ajusta el brillo dependiendo de la hora del día. Además, integra herramientas de bienestar digital que permiten restringir el tiempo de uso antes de dormir.

Te puede interesar: Probamos el “Editor de IA” del OPPO Reno 13 5G, ¿adiós a las fotos arruinadas? Te contamos

Xiaomi, por su parte, también ha incorporado su propio “Modo Lectura”, que emula la textura del papel y ofrece una visualización más suave durante la noche. Estas opciones se pueden activar manualmente o programarse desde los ajustes del teléfono.

Más allá de las marcas, la clave está en cómo se utilizan estas herramientas. De poco sirve que el dispositivo ofrezca modos de protección ocular si el hábito de usarlo en la cama se mantiene. El cambio real ocurre cuando se incorporan mejores prácticas de higiene del sueño.

Algunas recomendaciones sencillas pueden marcar una gran diferencia, evitar el celular al menos 30 minutos antes de dormir, activar los modos nocturnos desde la tarde, mantener horarios regulares y crear un ambiente oscuro y tranquilo para descansar.

Elegir un celular que proteja el sueño no es solo una cuestión de salud visual, sino una decisión que impacta directamente en la calidad de vida.

Dormir bien es esencial para el rendimiento diario, la concentración, el estado de ánimo y el sistema inmune. Contar con tecnología que favorezca este proceso puede ser una ayuda valiosa, siempre y cuando venga acompañada de hábitos responsables.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos