Así puedes recibir 49 millones de pesos colombianos si eres un joven emprendedor

jóven emprendedor

El programa Social Skin, impulsado por el Grupo Bolívar Davivienda, ha abierto su convocatoria para premiar y apoyar a jóvenes emprendedores en Colombia, Centroamérica y México. Los ganadores pueden recibir hasta 12.000 dólares, equivalentes a aproximadamente 49 millones de pesos colombianos, además de mentorías especializadas y acceso a una comunidad de emprendedores, ¿eres jóven y emprendedor? Te contamos.

¿Qué es Social Skin?

Social Skin es un premio multilatino de innovación social que busca reconocer y apoyar a jóvenes emprendedores que lideran proyectos con impacto social y ambiental. Desde su creación, ha impulsado a miles de jóvenes, brindándoles recursos y acompañamiento para desarrollar y escalar sus iniciativas. 

Categorías de participación

Los emprendedores pueden postular sus proyectos en las siguientes categorías, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU:

  • Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza: soluciones que contribuyan a disminuir la pobreza y las desigualdades, promoviendo el crecimiento económico, el trabajo digno y la igualdad de género. 
  • Educación de calidad: iniciativas que promuevan una educación inclusiva, equitativa y de calidad. 
  • Salud y bienestar: proyectos que fomenten hábitos de vida saludables y el bienestar de las personas, garantizando el acceso a servicios básicos como el agua potable. 
  • Ciudades y comunidades sostenibles: propuestas que impulsen el acceso a nuevas tecnologías, mejoran sistemas de transporte, promuevan el uso de energías renovables y faciliten las comunicaciones. 
  • Transparencia, justicia y cero corrupción: iniciativas que promuevan acciones para prevenir la corrupción y fortalezcan la promoción de los derechos humanos. 
  • Bioeconomía e Impacto al Medio Ambiente: proyectos que promuevan la preservación de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. 

Te puede interesar: Nuevo fondo de 50 millones de euros busca invertir en startups que apuesten a la IA en Latinoamérica

Beneficios para los ganadores

Los emprendimientos seleccionados recibirán:

  • Apoyo económico: los proyectos en etapa de crecimiento obtendrán hasta 12.000 dólares (aproximadamente 49 millones de pesos colombianos), mientras que aquellos en fase de prototipo funcional o etapa temprana recibirán 7.000 dólares (alrededor de 28,5 millones de pesos colombianos).  
  • Mentoría personalizada: a través del Programa Emprende País de la Fundación Bolívar Davivienda, los ganadores contarán con acompañamiento especializado para desarrollar y fortalecer sus emprendimientos. 
  • Acceso a una comunidad de emprendedores: formarán parte de una red que brinda conexiones estratégicas, herramientas especializadas y orientación para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de sus proyectos. 

Requisitos para participar

Para postularse, los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Edad: tener máximo 32 años. 
  • Equipo: el proyecto debe contar con al menos dos integrantes. 
  • Ámbito geográfico: el emprendimiento debe estar en funcionamiento en Colombia, Centroamérica o México. 
  • Innovación social y ambiental: el proyecto debe enfocarse en generar un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente. 

Proceso de Inscripción

Las inscripciones son gratuitas y están abiertas hasta el 21 de marzo de 2025. Los interesados pueden registrarse y obtener más información en la página oficial de Social Skin: www.socialskin.com.Además del premio principal, Social Skin ofrece a cada jóven emprendedor con alto potencial en innovación e impacto, que no resulten ganadores, la posibilidad de unirse a la Escuela de Emprendimiento de Social Skin sin ningún costo.Imagen: Priscilla Du Preez

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos