AWS anuncia fondos por 230 millones de dólares para startups en IA ¿Cómo aplicar?

startups, starter company, aceleradora, inversion

Amazon Web Services, (AWS), anunció fondos por 230 millones de dólares para acelerar la creación de aplicaciones de IA generativa.  El gigante tecnológico entregará a las startups, especialmente a aquellas en etapa inicial, créditos, mentoría y educación para promover el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).

Así mismo, financiará la segunda cohorte del Generative AI Accelerator de AWS, un programa que proporciona experiencia práctica y hasta 1 millón de dólares en créditos a cada una de las 80 startups en etapa inicial seleccionadas que utilicen IA generativa para resolver desafíos complejos. 

Te puede interesar: Magneto Global recibe histórica ronda de inversión por US$ 7 millones que será utilizada en IA

Quienes estén interesados tendrán oportunidad de  postularse hasta el 19 de julio. Aquí lo podrán hacer.

¿Cómo participar?

Para las empresas interesadas pueden consultar los requisitos de elegibilidad aquí. Las startups pueden usar los créditos de AWS para acceder a tecnologías de cómputo, almacenamiento y bases de datos de AWS, así como a AWS Trainium y AWS Inferentia2, chips de IA energéticamente eficientes que ofrecen un alto rendimiento al menor costo. 

Estos créditos también se pueden utilizar en Amazon SageMaker Jumpstart, un servicio totalmente administrado que ayuda a las empresas a construir y capacitar a sus propios FMs, así como en modelos y herramientas para construir aplicaciones de IA generativa a través de Amazon Bedrock.

Te puede interesar: ¿Cuáles startups están pisando duro en Colombia? Ciudades y sectores

Matt Wood, vicepresidente de Productos de Inteligencia Artificial de AWS, aseguró que durante más de 18 años, AWS han ayudado a más startups a construir, lanzar y escalar que cualquier otro proveedor de nube”. 

“No es casualidad que el 96% de todos los unicornios de AI/ML se ejecuten en AWS. Con este nuevo esfuerzo, ayudaremos a las startups a lanzar y escalar negocios de clase mundial, proporcionando las herramientas que necesitan para crear nuevas aplicaciones de IA que impactarán en cómo aprendemos, conectamos y hacemos negocios”, dijo. 

¿Cómo serán seleccionadas?

Según la compañía, el Generative AI Accelerator de AWS identificará las startups emergentes que usan IA generativa para resolver desafíos en áreas como servicios financieros, salud, medios, negocios y cambio.

Los participantes accederán a sesiones sobre mejora del rendimiento de ML, optimización de recursos de AWS y estrategias de comercialización.

Durante el programa de 10 semanas, los participantes se conectarán con mentores técnicos y de negocios especializados en su industria, y recibirán hasta 1 millón de dólares en créditos de AWS para ayudarles a construir, entrenar, probar y lanzar sus soluciones.

Te puede interesar: Laura, la joven payanesa que creó una plataforma que financia la construcción colombiana sin ser un banco

También tendrán acceso a expertos de la industria y tecnología de NVIDIA, socio del programa, y serán invitados a unirse al programa NVIDIA Inception, diseñado para impulsar empresas innovadoras.

AWS anunciará a las startups seleccionadas para la segunda cohorte el 10 de septiembre y el programa arrancará el 1 de octubre, con sesiones presenciales en las oficinas centrales de Amazon en Seattle, Washington, Estados Unidos.

Las 80 startups seleccionadas serán invitadas a mostrar sus soluciones a posibles inversionistas, clientes, socios y líderes de AWS durante re:Invent 2024 en Las Vegas, Nevada, en diciembre.

Toda la información  sobre el proceso de solicitud de  Generative AI Accelerator  los encuentras en el siguiente link: startups.aws.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos