Yango Ventures invertirá US20 millones en startups latinoamericanas con enfoque en Colombia: Estos son los sectores

En un movimiento que refuerza la apuesta por la innovación en mercados emergentes, Yango Ventures, el brazo de inversión corporativa del grupo Yango (con sede en Dubái), anunció la creación de un fondo de US$20 millones para respaldar startups en Latinoamérica, con un foco inicial en Colombia.

Tras haber aterrizado en el país en 2023 y con una operación consolidada y liderada por Mark Bitton, country manager en Colombia, la firma busca fortalecer su presencia a través de inversión directa en empresas tecnológicas con alto potencial de crecimiento.

“El fondo arranca con US$20 millones, pero no está limitado a ese monto. Es apenas el inicio de una apuesta ambiciosa”, explicó Mark Bitton, country manager de Yango en Colombia, en entrevista con Forbes Colombia.

El ejecutivo señala que la estrategia busca distribuir capital en múltiples emprendimientos, con inversiones individuales que van desde US$50.000 hasta US$200.000, favoreciendo un portafolio diversificado.

Los sectores en los que se enfocará la multinacional serán fintech, software como servicio (SaaS) y plataformas online-to-offline (O2O). La idea es que estás empresas ya hayan validado su modelo de negocio, tengan tracción en el mercado y demuestren potencial de escalabilidad y sostenibilidad financiera.

“Queremos ver modelos que funcionen, que retengan usuarios y que apunten a un EBITDA positivo en el mediano plazo”, precisó Bitton.

Te puede interesar: Amazon Web Services abre convocatoria para apoyar a 20 startups: Entregará hasta 4 millones de dólares en créditos

Yango Ventures realizó su primera inversión en Latinoamérica apostando por MejorCDT, una fintech colombiana cofundada y liderada por Carlos Correa, ex Uber y Didi. La plataforma permite comparar y adquirir CDTs en línea y ya acumula más de 350.000 usuarios y $50.000 millones en rentabilidades entregadas. Esta inyección de capital se suma a su ronda semilla y le permitirá expandirse a nuevos mercados y multiplicar por siete sus métricas actuales antes de una futura ronda Serie A.

¿Cómo operará el fondo?

El fondo estará gestionado por equipos locales en distintos países, con la intención de identificar oportunidades desde una mirada cercana. En Colombia, Bitton lidera la operación; en Bolivia, la responsabilidad recae en Juan Pablo Velasco, fundador de Net Comidas; y en Guatemala, Javier Martínez encabeza la región centroamericana.

Con esta estrategia, la compañía busca generar sinergias entre sus líneas de negocio y las startups en las que invierte. El objetivo es construir un ecosistema donde las soluciones tecnológicas puedan integrarse a otros servicios del grupo y escalar rápidamente. “Nos imaginamos a Yango en cinco años ofreciendo soluciones fintech y SaaS de manera transversal en todos nuestros mercados”, proyectó Bitton.

Para Roman Karlash, director global de Yango Group, comenzar por Latinoamérica es un acto estratégico y simbólico. “Esta región tiene una combinación poderosa de talento, resiliencia y visión. Que nuestra primera inversión del fondo venga de aquí refleja el enorme potencial que vemos en sus emprendedores”, aseguró.

Con esta inversión, Yango Ventures entra oficialmente al ecosistema emprendedor latinoamericano, con Colombia como base operativa y puerta de entrada. Su propuesta no es solo capital, pues su apuesta también está en ofrecer estructura, visión estratégica y una red global que puede acelerar el crecimiento de las empresas que decidan acompañar.

Imagen: Sitio web / Yango Ventures

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos